Muerte materna en Tlaxcala, agresión sin datos precisos y con apenas cinco quejas en 20 años

Tlaxcala y Puebla son dos de las 25 entidades que no han tipificado penalmente la violencia obstétrica, y aunque la penalización de conductas violentas no garantiza que se solucione un problema social, las organizaciones civiles han demandado la tipificación de este delito en los códigos penales estatales, a fin de visibilizar una problemática que se ha quedado en la privacidad de los consultorios.

El informe «Justicia olvidada. Violencia e impunidad en la salud reproductiva» que publica la organización Impunidad Cero, refiere que Tlaxcala, entre 2010-2018, dejó uno de los cinco primeros lugares con el mayor número de muertes maternas.

En 2010 ocupaba la cuarta posición con 57.32 muertes por cada 100 mil nacimientos y para 2018 dejó ese puesto, aunque la proporción de muertes sigue por arriba de las 22.3 por cada 100 mil nacimientos, rango mínimo que es uno de los objetivos de Desarrollo del Milenio para México y sus estados.

El informe indica que Puebla y Tlaxcala incluyeron la violencia obstétrica en sus leyes de acceso a una vida libre de violencia en 2015 y 2016, respectivamente, y solo Aguascalientes, Chiapas, Quintana Roo, Guerrero, México, Veracruz y Yucatán la han tipificado penalmente.

Sin embargo, en Tlaxcala las cifras no son claras. El último informe refiere que los órganos internos de control de la secretaría de salud de la entidad han recibido entre 2015-2020 solo cinco quejas por violencia obstétrica, aunque en ninguna existe información sobre su conclusión o sanción.

Tampoco hay datos sobre el número de quejas interpuestas ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) -con solo una, pero sin datos de su conclusión- ni datos sobre el número de mujeres que fueron vinculadas para su atención a organismos de atención de víctimas de violencia de género.

Y es que la tabla de información que publica Impunidad Cero coloca a Tlaxcala como una de las entidades que no contestaron las solicitudes de acceso a la información pública o no tiene registros.

Como sea, Tlaxcala se colocó entre 10 entidades con el mayor número de quejas por violencia obstétrica registradas en los último siete años, solo debajo de Guerrero con 38, Querétaro con 22, Jalisco y Sonora con 16 cada una, Hidalgo con 9, Sinaloa con 8, Aguascalientes con 7, Baja California Sur con 6 y Michoacán y Tlaxcala con cinco cada una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *