Viviendo en la incertidumbre.

El estado de Puebla ocupa el noveno lugar nacional en casos investigados por trata de personas con fines de explotación sexual de 2015-2022.

En un periodo de siete años, en la región Puebla-Tlaxcala se han acumulados 325 carpetas de investigación por trata de persona con fines de explotación sexual, según datos obtenidos del informe «Trata de personas en México: algunas cifras» elaborado por investigadores del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.

En una revisión de la información realizada por URBANO Noticias se pudo saber que, en el estado de Puebla entre 2015 a 2022 se han integrado 259 carpetas de investigación por este delito, cifra que coloca a la entidad en noveno lugar nacional en incidencia.

En el caso del estado de Tlaxcala se ubicó en el lugar 18 con 66 carpetas de investigación a pesar de que es considerada la entidad «cuna de la trata», sobre todo en el municipio de Tenancingo.

LEER ADEMÁS  «Modelo Tenancingo» de explotación sexual opera ante una justicia ineficaz: ONC

Entre los hallazgos del estudio realizado por el IBD, se indicó que el número de víctimas menores de edad aumentó de 10 a 35 por ciento de 2014 a 2018, sobre todo en los delitos sexuales y de trabajo forzado.

En el periodo 2015-2022 hay registro de 5 mil 561 carpetas de investigación del fuero común por el delito de trata de personas en México.

Las 325 carpetas que acumulan la región Puebla-Tlaxcala apenas representa el 4.1 por ciento del total, a pesar de que la zona centro es considerada un punto importante para el enganche, albergue y traslado a Estados Unidos y otras partes del país.

LEER TAMBIÉN  Estrella, víctima de trata sufre amenaza de muerte por exigir la recuperación de sus hijos

El mayor número de indagatorias se documentó en Estado de México, Chiapas, Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Baja California, dónde se concentran el 70 por ciento del total de investigaciones.

En contraste, los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Yucatán, Baja California Sur, Campeche, Nayarit, Sonora Durango y Colima son los que menos indagatorias han abierto por este delito.

LEER MÁS  Urge embajador de EEUU, Kenneth Salazar, a erradicar Trata de Personas en Tlaxcala

Por otro lado, el informe refiere que, de acuerdo con los reportes del Secretariado de Seguridad Pública, la presencia de tratantes pasó de 25 a las 32 entidades entre 2015 y 2022.

El crecimiento de personas dedicadas a la trata  aumentó la en territorios como Puebla, Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Coahuila, Nuevo León, Estado de México y Ciudad de México, estados que concentran el 80 por ciento de las nuevas carpetas de investigación.

TE RECOMENDAMOS

Viviendo en la incertidumbre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *