Alumnas de la normal rural de Panotla y de Teteles se sumaron a la exigencia nacional para castigar la desaparición forzada de los estudiantes a 4 años de ventilarse el caso.

Alumnas de la Normal Rural «Benito Juárez» de Panotla, Tlaxcala, y sociedad civil marcharon en el primer cuadro de la capital de Tlaxcala para demandar la presentación con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.

Esta tarde, la delegación de Panotla se reunió en el central de autobuses para marchar por avenida Guerrero y entrar a la Plaza de la Constitución para demandar la creación de la creación de la Comisión de la Verdad que obligue a la Procuraduría General de la República (PGR) a seguir las líneas de investigación propuestas por el grupo de expertos de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH).



A cuatro años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa las organizaciones civiles llamaron al actual gobierno electo a emprender acciones para garantizar el acceso a la justicia y la verdad para las víctimas y las familias.

«Entre los desaparecidos está el compañero César Manuel González Hernández que ahora debería ser maestro normalista, es grave que el estado de Tlaxcala olvide a sus hijos y jóvenes, César Manuel es uno de los miles de desaparecidos», señaló Emilio Muñoz Berruecos del Centro Grey Julián Garcés. 

En Puebla capital, cerca de 500 personas marcharon para sumarse a la demanda nacional de justicia para este caso de desaparición forzada y exigir la creación de una Comisión de la Verdad. En la movilización que partió del Reloj del Gallito y desembocó en el zócalo capitalino estuvieron presentes alumnas de la Normal Rural de Teteles quienes vistieron de blanco y portaron cada una fotografías de los 43 de Ayotzinapa.

En la manifestación también estuvieron grupos sociales como la Asamblea Social del Agua (ASA) y comerciante adheridos a la Unión Popular de Vendedores Ambulantes «28 de octubre» (UPVA).

Dijeron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe tener la temática en la mesa. «Queremos justicia porque sabemos que el gobierno del presidente actual Enrique Peña Nieto ya se va y no dio resultados. Cuatro años de búsqueda incansable de los padres», dijo uno de los oradores.


Antes de esta movilización, las normalistas realizaron una manifestación en la autopista Puebla – Orizaba. Tomaron por un par de horas la caseta de Amozoc donde pidieron cooperación.Ahí mismo hicieron un pase de lista nombrando a los 43 desparecidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *