También exigió desde la tribuna al Gobierno del Estado que la dotación de uniformes escolares sea de buena calidad y hechos por empresarios tlaxcaltecas.

A casi dos semanas de que concluyan las vacaciones de verano y regresen a las aulas los estudiantes de educación básica, el presidente de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, Juan Carlos Sánchez García, pidió a los directivos y comités de padres de familia que eviten establecer altas cuotas escolares con el propósito de no lacerar la economía de las familias en el regreso a clases.

Incluso, señaló que tampoco se debe condicionar el regreso a clases de los menores de edad al pago de las cuotas escolares, las cuales no son obligatorias, con que podría afectar el desarrollo académico de las y los alumnos de educación básica.

Las declaraciones fueron emitidas durante en renglón de Asuntos Generales de la sesión ordinaria de la Comisión Permanente, en la cual comentó que las cuotas escolares que se fijan en cada una de las instituciones de educación pública están fuera de la ley, y en estos tiempos, hasta fuera del alcance de los bolsillos de muchos padres y madres de familia que enfrentarán gastos considerables por el pago de inscripciones, compra de útiles escolares, calzado y adquisición de uniformes, entre otros aspectos.

Estas cuotas en el inicio del ciclo escolar son muy altas con la advertencia de que de no pagarlas se les impedirá la entrada a sus menores hijos, afectando con esto la formación integral de la niñez tlaxcalteca. Las cuotas escolares tienen como finalidad subsanar las deficiencias económicas de un sistema educativo en el que el Estado está obligado constitucionalmente a cumplir con un derecho humano como lo es el acceso a la educación gratuita, sin embargo dicha garantía pocas veces es cumplida al 100 por ciento”, comentó.

Por lo anterior, pidió desde la máxima tribuna a los directivos, comités y asociaciones de padres de familia que tengan consideración al fijar la cantidad de las cuotas, y no permitir que los alumnos cuyos padres no puedan cumplir con el pago de esa cooperación sean condicionados para recibir educación.

Por otro lado, el diputado panista refirió que en noviembre de 2017, el Congreso del Estado aprobó la Ley de Uniformes Gratuitos que deberán ser entregados a las y los alumnos de educación básica justo antes de arrancar el ciclo escolar 2018-2019 con ello apoyar la economía de las familias tlaxcaltecas.

En ese sentido, solicitó al gobierno estatal que “los uniformes que se entreguen sean de buena calidad y de preferencia hechos por manos tlaxcaltecas, ya que si es un gasto mayor es deber del vendedor entregar un producto de excelente calidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *