Asimismo, la también vicecoordinadora económica del PAN se pronunció por la urgencia de discutir temas estructurales, que estén a la altura de las necesidades que enfrenta el país.


La senadora por Tlaxcala, Minerva Hernández Ramos advirtió que el paquete económico 2021 presentado por el Gobierno Federal no se traduce en mejoría para la población, y presenta otra oportunidad perdida para corregir el rumbo de la economía mexicana.

Así lo manifestó la Senadora al emitir su posicionamiento a nombre del Grupo Parlamentario de Acción Nacional respecto a la miscelánea fiscal para el 2021. La legisladora tlaxcalteca refirió que el paquete carece de realismo en las proyecciones económicas de la Secretaría de Hacienda, así como ausencia de apoyos o estímulos que reincentiven la actividad económica en el país, derivado de la pandemia por COVID19.

Asimismo, la también vicecoordinadora económica del PAN se pronunció por la urgencia de discutir temas estructurales, que estén a la altura de las necesidades que enfrenta el país. “Es urgente abordar los temas estructurales: una reforma integral al gasto público, una reforma fiscal acorde con los tiempos de pandemia y de la economía digital y una nueva convención nacional hacendaria para que los Estados y los Municipios tengan recursos suficientes para hacer frente a sus necesidades de gasto”, expresó.

En el mismo sentido, Minerva Hernández cuestionó la proyección del crecimiento de la recaudación, así como la desaparición de amortiguadores económicos en el paquete económico 2021, pues recordó que el gobierno de Morena acabó en menos de dos años con el Fondo de Estabilización creado durante décadas, por lo que también reprochó el intento de adueñarse de los 33 mil millones de pesos del fideicomiso del Fondo de Salud.

La legisladora reclamó al gobierno de Morena por la falta de apoyos para enfrentar la pandemia, al no contemplar estímulos ni beneficios fiscales para los micro y pequeños negocios, trabajadores y fuentes de empleo, lo que tiene como consecuencia el creciente número de mexicanos en pobreza, que llega ya a 11 millones de personas.

La también secretaria de la Comisión de Hacienda del Senado calificó como inaceptable la política del SAT, al poner a los contribuyentes la etiqueta de elusores o posibles evasores, para justificar las videograbaciones en los domicilios de los contribuyentes, lo que calificó como una actitud preocupante e inadmisible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *