Desde el exilio, la periodista y escritora Lydia Cacho Ribeiro sentenció: “seguiré adelante contra todos, llevamos 19 años encarcelándolos uno por uno”, esto tras la detención de Adolfo Karam.

Cacho Ribeiro difundió una videograbación a través de su cuenta de Twitter para dar una postura sobre la aprehensión del exdirector de la extinta Policía Judicial de Puebla, a quien acusó de tortura.

En la grabación, la periodista advirtió que no cejará hasta que funcionarios estatales y gente de poder esté en prisión por los delitos de tortura y abuso sexual de menores.

Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook Twitter.

De acuerdo con La Jornada de Oriente, Lydia Cacho expuso que en 2005 publicó su libro Los Demonios del Edén, “para denunciar con nombres y apellidos a los tratantes de la niñez dedicados a la explotación sexual, blanqueo de capitales y tráfico de influencias”.

“En 2019 este grupo de pederastas, tratantes de niñas y niños, políticos, policías, protectores de las redes de trata enviaron a unos sicarios para vengarse, porque sigo insistiendo en que hay que encarcelar a todos los funcionarios públicos y a todos los criminales que compran y venden y explotan sexualmente a niñas y niños, documentado en mi libro”, señaló.

En ese sentido, acusó: “Yo fui torturada por ellos e intentaron eliminarme; creyeron que desde el exilio no iba a seguir adelante, y seguimos adelante contra todos los funcionarios públicos que no deberían proteger a la delincuencia organizada, sino a nuestras niñas y niños”.

Por esta razón, la periodista desde hace cuatro años vive exiliada en Madrid, España.

Cacho Ribeiro reconoció que “luego de 19 años de juicios y atentados, sin las organizaciones civiles que defienden la libertad de expresión yo seguramente estaría muerta”.

“Sin mis personas queridas estaría devastada, sin mis amistades estaría sola y triste. Así que no, nunca es demasiado tarde para seguir. No me arrepiento de mi trabajo”, afirmó.

Informó que en el año 2010 ganó el caso para que por órdenes judiciales todas las víctimas del tratante de niñas y pederasta sentenciado Jean Succar Kuri pagara por la reparación de daños a las niñas y niños de quienes abusó.

Más noticias: Muere el periodista mexicano Jorge Berry a los 72 años; este es su legado periodístico

Exigió que “le toca a la Fiscalía General de la República en México reivindicar la valentía de esas niñas y reparar el daño”.

Las declaraciones se dan en el contexto de la detención del exdirector de la extinta Policía Judicial de Puebla del sexenio marinista, Hugo Adolfo Karam Beltrán, quien fue aprendido este jueves por la Policía Federal Ministerial, en el municipio de Boca del Río, en Veracruz.

Se trata del segundo funcionario de alto rango que es aprendido por el caso Lydia Cacho, después de la detención del exgobernador Mario Marín Torres, registrada el pasado 3 de febrero de 2021.

Marín Torres o el góber precioso -mote con el que se dio a conocer por la difusión de unas grabaciones telefónicas- fue aprehendido en una vivienda del puerto de Acapulco, Guerrero, por agentes de la Policía Federal Ministerial, dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR).

Los hechos que se le imputan fueron registrados entre el 16 y el 17 de diciembre de 2005, cuando Cacho Ribeiro fue detenida en Quintana Roo por policías estatales de Puebla, y llevada hasta la capital poblana, donde el entonces gobernador Mario Marín Torres la acusaba de difamación.

También está involucrado el empresario textilero Kamel Nacif Borge, prófugo de la justicia mexicana, ya que huyó a El Líbano –su país de origen–, luego de que en abril de 2019 un tribunal unitario de Quintana Roo libró orden de aprehensión en su contra, así como de Adolfo Karam Beltrán y de Julián Sánchez Moreno, ex jefes de la policía local y de mandamientos judiciales de la procuraduría estatal, respectivamente.

Tras el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa pública a la periodista y, posteriormente, se emitió una orden de arresto en contra de Marín Torres, Kamel Nacif y Adolfo Karam Beltrán.

Sin embargo, en julio de 2021, el tercer tribunal colegiado, con sede en Cancún, Quintana Roo, amparó a Nacif Borge en contra del auto de formal prisión que se le giró por el delito de tortura contra la periodista, aunque enfrenta otros cargos por tráfico de personas y pedofilia.

Foto: Especial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *