El titular de la dependencia estatal informó sobre 261 nuevos contagios de este coronavirus, para acumular 144 mil 306 casos en la pandemia

La Secretaría de Salud de Puebla también usó ivermectina para tratar a pacientes con COVID19; sin embargo, desde hace más de siete u ocho meses dejó de recetarla, porque comprobó con una investigación que su uso no causaba ninguna diferencia.

El titular de la dependencia estatal, José Antonio Martínez García, recordó que al inicio de la pandemia “todos los tratamientos fueron empíricos”, por lo que este medicamento fue utilizado en la entidad, en hospitales locales, como también del IMSS e Issste, del país y varias partes del mundo, a tal grado que llegó a escasear en el mercado.

Sin embargo, comentó que en las conclusiones de una investigación realizada entre pacientes internados en hospitales poblanos fue posible demostrar que este antiparasitario y antipediculosis no mejoraba el estado de salud de los enfermos.

Por lo anterior, destacó que se dejó de recetar y ahora se usan otros fármacos dentro de los protocolos; además de que el gobierno federal advirtió por oficio que la ivermectina no era medicamento efectivo contra el SARS-CoV-2



Por otra parte, Martínez García informó sobre 261 nuevos contagios de este coronavirus, para acumular 144 mil 306 casos en la pandemia; además, lamentó que hayan sucedido otros cinco fallecimientos a causa de este mal que ha matado a 16 mil 651 personas en la entidad poblana.

Asimismo, informó que hay dos mil 733 casos positivos en 83 municipios y 337 pacientes internados en hospitales públicos y privados, donde reportan graves a 32, por lo que requieren ventilación mecánica asistida.

Con respecto a la vacunación, informó que la jornada de vacunación contra SARS-CoV-2 en la capital para los grupos etéreos de 30 a 39 años y de 40 a 49 años, como también rezagados y otros, la cual concluirá el próximo viernes, implicó la aplicación de 67 mil 370 dosis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *