El Sepuede informó que al cierre del mes de enero del 2021 se han vinculado a 201 trabajadores agrícolas a seis provincias de Canadá

Al menos 300 agricultores de Tlaxcala perdieron trabajos temporales en Canadá durante 2020, como consecuencia del temor al contagio de COVID19, la cancelación de algunas plazas por parte de empleadores, la liberación a destiempo de permisos de trabajo, y la falta de pasaportes vigentes, según el Sistema Estatal de Promoción del Empleo y Desarrollo Comunitario (Sepuede).

A través del Servicio Nacional del Empleo (SNE) y a pesar de la emergencia sanitaria del año anterior, informó sobre la vinculación de mil 218 trabajadores del campo con el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT).

En contraste, al cierre del mes de enero del 2021, registró la colocación de un total de 201 trabajadores, quienes laboran las provincias de: Ontario, Columbia Británica, Quebec, Alberta, Manitoba y Príncipe Eduardo.

Sin embargo, la pandemia género que 300 trabajadores no viajaran a Canadá durante el 2020, debido a diferentes factores como son la cancelación de pedidos por parte de los empleadores; la liberación de permisos de trabajo a destiempo por parte de la sección de inmigración de la embajada de Canadá; la falta de pasaportes vigentes de los trabajadores ya que no tuvieron la oportunidad de realizar el trámite de renovación ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE); y la determinación de los trabajadores de no viajar por temor a ser contagiados por el virus SARS-CoV -2.

Sobre las condiciones en que las y los trabajadores desarrollan su labor en Canadá durante la emergencia sanitaria por la presencia del COVID 19, el Sepuede informó que “los trabajadores en todo momento contaron con información precisa de sus derechos y obligaciones respecto a su condición de salud, asimismo tenían de conocimiento de las instancias a las que debían pedir apoyo en caso de necesitarlo (Representantes de los diferentes consulados mexicanos en Canadá, Enlaces con la USNE, Seguro Cowan)”.

Además, la dependencia del Gobierno del Estado agregó que “un número significativo de trabajadores se vio beneficiado ya que sus periodos de contrato fueron extendidos debido a la falta de trabajadores”, incluso “el gobierno canadiense implemento estrategias de monitoreo sobre el estado de salud de los trabajadores y las condiciones de las viviendas en las que se encontraban alojados”.

Durante el período obligatorio de cuarentena establecido por el gobierno canadiense de 14 días, los empleadores pagaron a los trabajadores las 40 horas de trabajo a la semana. ¿Qué está haciendo la dependencia para atender la demanda de trabajadores? Como es de su conocimiento el 80 por ciento de los trabajadores son nominales, es decir que año con año son solicitados por su empleador, lo que nos permite priorizar la atención en función a la fecha de pedido.

La Coordinación de Movilidad Laboral, área responsable de brindar la atención en todo el proceso de vinculación, atiende algunas de las etapas de ese proceso con actividades asignadas al personal desde home office y las etapas más importantes se atienden de forma presencial a través de una cita personalizada, a fin de que cada una de las solicitudes de permiso de trabajo sea autorizada en tiempo y forma para viajar a Canadá a cubrir su contrato de trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *