Se debe inculcar a las niñas de Tlaxcala aspiraciones profesionales, para prevenir la violencia, expuso la diputada local Lorena Ruiz

Activistas y feministas de Tlaxcala urgen unificar criterios para el combate y erradicación de la violencia machista, feminicida y de género en la entidad, debido a que se han recrudecido con la pandemia.

Lo anterior, durante la mesa de diálogo para eliminar, erradicar y sancionar la violencia en contra de la mujer que tuvo sede en el patio vitral del Congreso del Estado, un evento organizado por la diputada local Brenda Cecilia Villantes Rodríguez.

En su ponencia, Georgina Cárdenas Acosta Vázquez, integrante del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, destacó la necesidad de unificar una defensa real contra la violencia de género, ya que las cifras van en aumento, un fenómeno social desgarrador.



De ahí que se deben involucrar los tres órdenes de gobierno, pues tal parece que solo al estatal le corresponde atender, para ello se deben articular políticas públicas para erradicar este mal en la entidad.

Indicó que, desde los gobiernos municipales se debe trabajar en el tema de la inseguridad y de construir la pedagogía en relación a la violación a los derechos humanos de mujeres, pero también se debe atender a los menores de edad que han presenciado hechos violentos.

Previamente, la legisladora Lorena Ruiz, puntualizó que el destino de las mujeres no se limita a estar aisladas en el hogar, ya que el matrimonio debe ser una decisión y no una meta de vida, por lo que es imperante inculcar en las niñas de Tlaxcala aspiraciones profesionales y así prevenir la violencia.

Reconoció que cuando una mujer es violentada le es difícil pedir ayuda “yo, ya lo viví, el miedo nos paraliza”, por ello se debe dar seguridad de valor para pedir ayuda.

 
En la mesa de diálogo participó la titular del Centro de Justicia en la entidad, Yenni Charrez ahí resaltó que si bien la Alerta de Genero en Tlaxcala es un avance, no obstante, se deben dotar de presupuesto para atender este problema social que han visibilizado las asociaciones civiles.

Además de la cero tolerancia a la corrupción para aquellos servidores públicos que no atiendan la violencia, así como establecer líneas de acción, pues de nada servirá tener propuestas que no se ejecuten.

En tanto, la ponente y activista, Eréndira Jiménez Montiel, resaltó que se debe dotar de recursos desde el municipal, estatal y federal para que la declaratoria de la Alerta con Violencia de Género sea operativa y no solo se quede en lo declarativo, por lo que pidieron la incorporación de las asociaciones civiles a los grupos de trabajo para dar seguimiento a la alerta.

De paso, llamó a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros, para que no deje solas a las activistas “necesitamos de su constante acompañamiento… Para poder lograr que se erradique la violencia en contra de las mujeres”, puntualizó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *