De 2023 a 2024, hubo un incremento del 82 por ciento en el derribo de árboles en los 10 municipios más poblados de Puebla, pasando de 480 a 875 especies cortadas.
Así lo revela un análisis reciente del Instituto para la Gestión, Administración y Vinculación Municipal (Igavim), en el que también se expone que, de la cifra contabilizada el año pasado, 43 ejemplares fueron derribados sin permiso.
Lo anterior significa que 4.9 por ciento de los árboles cortados no contaron con autorización de las autoridades correspondientes.
El Igavim reporta que las especies derribadas sin permiso se distribuyeron en tres municipios: Puebla, con 19; Atlixco, 14; y Tehuacán, 10.
En el caso de la capital poblana, se supo de los árboles cortados sin autorización gracias a la denuncia de la ciudadanía, mientras que en la demarcación comandada por Ariadna Ayala, la causa principal fue por obstrucción a trabajos de pavimentación o al paso peatonal.
En Tehuacán, ocho árboles derribados fueron denunciados por habitantes y los otros dos porque supuestamente causaron accidentes viales.
Cuautlancingo fue el municipio que más árboles derribados registró en 2024, con un total de 294 casos, lo que representan en promedio 24 especies por mes.
Según el Igavim, el 53 por ciento del derribo de árboles en Cuautlancingo fue por la construcción de viviendas, mientras que 33 por ciento obedeció a que representaban un riesgo para la gente. En todos los casos, hubo permiso.
Es oportuno agregar lo expresado por agrupaciones defensoras de la naturaleza como Arborismo ciudadano, la cual señala que el derribo de árboles es una alternativa para el manejo del Arbolado urbano, pero debe ser la última opción.
Existen muchas áreas de oportunidad en la legislación del Estado y de los municipios que podrían estar facilitando el derribo», apuntó.
Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.