De 2011 a 2020 se rescataron 428 migrantes en una región que comprende 13 estados, de los cuales sólo se levantaron 18 reportes ante INM

El Informe Especial de la CNDH sobre el tráfico y secuestro de personas migrantes en México 2011-2020, destaca que Tlaxcala es una de las entidades con un número considerable de casos de secuestro de migrantes en tránsito.  

De acuerdo con los registros, en el periodo se rescataron 428 migrantes en una región que comprende 13 estados, de los cuales, las oficinas del Instituto Nacional de Migración (INM) informaron de 18 reportes de secuestro en Tlaxcala, la mayoría de nacionalidad guatemalteca, hondureña y salvadoreña, con un promedio de dos de cada 10 mujeres y solo dos judicializadas.    

La ruta del Golfo de México sigue siendo la más peligrosa para las personas migrantes víctimas de secuestro, trata o trafico, esta ruta comprende las entidades de Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Veracruz y Tamaulipas, entidades que concentran el 67 por ciento de los secuestros, desaparición y tráfico ilícito de personas migrantes. 

 
Entre 2014 y 2020 en Tlaxcala se realizaron 104 operativos coordinados contra el tráfico de personas, el mayor número se registró en 2016 por la política antimigratoria de Enrique Peña Nieto, mientras que en los dos últimos años se realizaron 13 operativos contra el tráfico de personas en la entidad.  

Por esos delitos solo se han iniciado dos carpetas de investigación en Tlaxcala por el secuestro o tráfico de personas migrantes de las 19 que existen a nivel nacional.   

Por otro lado, el reporte señala que las estaciones migratorias de la región centro que comprende Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Estado de México e Hidalgo hay capacidad para 625 personas migrantes; en la estación de Puebla hay una capacidad de 10 y en la de Tlaxcala de 40, cifra considerada insuficiente debido al amplio flujo migratorio.   

El año pasado el centro de atención a víctimas de Tlaxcala atendió a 13 migrantes probablemente víctimas de delitos, sin embargo, la mayor cifra se reportó en 2019 con 23 personas migrantes atendidas en el CEAV para su alojamiento, atención y traslado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *