El periodo de veda inició el pasado 15 de julio, así lo dio a conocer el organismo electoral.

La propaganda gubernamental y la difusión de los logros de gobierno tanto federal como estatal, deberán retomarse hasta después del 1 de agosto una vez que concluya la consulta popular, quedando fuera de esta restricción lo relativo con situaciones de seguridad, protección civil, educación y salud.

La veda establecida por la consulta en la que la ciudadanía opinará si está de acuerdo con establecer mecanismos para investigar decisiones políticas tomadas en sexenios pasados inició el pasado 15 de julio, así lo informó el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Jesús Lule Ortega.

Incluso, explicó que “ahora viene lo de la consulta popular y a partir del día 15 de julio y hasta el día de la jornada de la consulta popular que es el  1 de agosto tendrán que suspender nuevamente la difusión de propaganda gubernamental particularmente aquella que tenga fotografías, voces, frases, promoción de las obras de gobierno que se atribuyen a alguna fuerza política o a las autoridades que están en ejercicio de sus funciones tanto en el orden municipal como estatal y nacional, por esa razón es que el  Congreso de la Unión aprobó que la convocatoria de la consulta tuviera vigencia hasta el día 15 de julio porque si hubiera empezado antes todas las autoridades hubiesen tenido que suspender la propaganda gubernamental”.

Ante eso, el representante del INE en Tlaxcala subrayó que en efecto las autoridades deben de abstenerse de hablar y promocionar sus logros de gobierno y promoción personal.

Por otra parte recordó que la promoción de la consulta popular está a cargo del INE, motivo por el cual empezaron con la difusión de ese ejercicio a través de los mecanismos oficiales para conseguir que la ciudadanía acuda a las mesas el día 1 de agosto.

Lule Ortega celebró que haya quienes motiven la participación de la gente para el día de la consulta, pero sentenció que “lo que no se vale es tratar de incidir para que la gente opte por el SI o por el NO, eso no deben hacerlo, sin embargo el INE no se  va a convertir en policía de la consulta para verificar quién hace difusión y quién lo hace inclinando la opinión de los ciudadanos, pero eso queda en el espacio de la responsabilidad ética y política de quienes están haciendo esa difusión”.

Incluso, dijo que lo mejor sería que esos personajes políticos y seguidores se abstengan se hacer esa promoción si su intención es inclinar la balanza a alguna de las opciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *