Hoy el mundo enfrenta retos, surgiendo nuevas oportunidades, a su vez esto deriva a nuevas soluciones, explicó el Dr. Alberto

El desafío para los ingenieros hoy, es cómo encontrar nuevos métodos y soluciones para distintos procesos en la industria, entregando la oportunidad de innovar e inventar, pronunció el Dr. Rafiqul Gani, profesor adjunto del KAIST, en la primera ponencia del Congreso Nacional e Internacional de Ingeniería Química, Alimentos, Ambiental y Energía de la UDLAP, CONIIQUAAE XIV, espacio donde convergen estudiantes, académicos y profesionales para hablar sobre soluciones futuras relacionados con la ingeniería y la ciencia en el mundo.

El Dr. Gani explicó que la ingeniería química, las ciencias y tecnologías deben desempeñar un papel importante para satisfacer las necesidades de la sociedad en el futuro, a fin de promover la investigación y el desarrollo que coadyuve a la mejora de calidad de vida.

“Promover la conservación y el cuidado de los recursos globales, salud, seguridad y el medio ambiente; prepararse para la próxima pandemia o desastre con métodos y herramientas que pueden contribuir a una rápida resolución del problema”, agregó.

El Dr. Alberto Eduardo Campos Reales Pineda, presidente de la sección local Puebla del Instituto Mexicano de Ingenieros Químicos (IMIQ), expresó que hoy el mundo enfrenta retos, surgiendo nuevas oportunidades, a su vez esto deriva a nuevas soluciones y al desarrollo de nuevas invenciones. Por lo cual este congreso complementará la formación de los estudiantes asistentes, eventualmente será la semilla de nuevas habilidades, herramientas y conocimientos que se requieren para un nuevo futuro.

“El reto de la pandemia es mayúsculo y se requiere de ingenieros para la solución, que no solamente se reflejan en el sentido de la salud, sino también en las cadenas productivas y la adaptación”, agregó.

Por Redaccion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *