El tema del evento fue integrar los paisajes como herramientas de cambio en el entorno social


Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla ganaron el primer lugar en el concurso  “El paisaje como herramienta del cambio” convocado por la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de  y la Universidad Nacional Autónoma de México

Los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla, Miguel Ordaz y Alfonso Bravo obtuvieron el primer lugar.

El tema del congreso fue el paisaje como herramienta para el cambio, exploró la potencia de la arquitectura del paisaje para transformar radicalmente y de forma multidimensional el hábitat humano contribuyendo al bienestar, al desarrollo social, a la conservación de la cultura y al equilibrio ecológico.

El objetivo del congreso fue compartir ideas, discutir soluciones y visibilizar acciones, intervenciones y trabajos de investigación que irrumpen procesos de forma creativa e innovadora para lograr transformar el hábitat: paisajes disruptivos.
Miguel Ordaz y Alfonso Bravo que estudian la Licenciatura en Arquitectura en la Universidad de las Américas Puebla, participaron en el concurso de estudiantes del X Congreso Nacional de Arquitectura del Paisaje, con el proyecto: El espacio público como amalgama de fragmentos, dentro de la categoría 2, Espacio verde público.

El proyecto surgió en la clase de Espacio Público y Entorno y se desarrolla dentro de una plaza ubicado en Bogotá, con diferencias sociales, física. “Nuestra idea fue unir la naturaleza de cada fragmento para que dentro de este espacio público todos se sintieran parte, pero que no dejaran de sentirse las diferencias también”, explicó Miguel Ordaz quien cursa actualmente el quinto semestre de la Licenciatura en Arquitectura en la UDLAP.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *