Fitch Ratings evalúa el perfil financiero de la BUAP como fuerte, por una elevada posición de liquidez y generación de recursos por el orden de los mil 68.3 millones de pesos


Fitch Ratings aumentó la calificación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a ‘AA(mex), desde ‘A+(mex)’, y retiró la Observación en Desarrollo, con lo cual la firma calificadora establece que la calidad crediticia de la Universidad se encuentra por encima de la calificación del estado de Puebla [AA-(mex)], además de que la perspectiva sobre sus finanzas es estable. Dicha calificación se fundamenta en la asignación de factores y atributos definidos en la Metodología de Calificación de Deuda del Sector Público Respaldada por Ingresos No Fiscales (Metodología Maestra).

“Las prácticas de gestión y administración de la BUAP son adecuadas y efectivas en temas como gobernanza y transparencia de la información financiera, así como de implementación del Plan de Desarrollo. El equipo de Rectoría y de la administración financiera de la Universidad cuenta con experiencia en el sector”, señala la firma en su estudio.

De acuerdo con el estudio, en 2016 el número de aspirantes a la Máxima Casa de Estudios en Puebla creció 19 por ciento, con un total de 57 mil 39 estudiantes. De este número, se aceptó al 46.1 por ciento (en 2015, al 45.5 por ciento) y de estos se inscribió el 91.9 por ciento. Por ello, la Institución se mantiene entre las universidades públicas estatales con mayor matrícula (88.9 mil alumnos; crecimiento anual, 7.2 por ciento) y líder en calidad académica en la región centro del país.

Según diversos reportes comparativos de universidades, la BUAP cuenta con una posición sobresaliente entre las universidades públicas estatales en México. En el Ranking QS Top Universities Latam 2016 ocupó la posición 72 (en 2015, la 74) entre 394 universidades consideradas. Asimismo, en el reporte de mejores universidades de México realizado por América Economía, se colocó en la posición nueve en 2017 (50 universidades evaluadas), mejoró 10 posiciones con respecto a 2016.

En comparación con otras universidades públicas estatales, la BUAP está entre las tres principales, junto con la Universidad de Guadalajara y la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Fitch Ratings evalúa el perfil financiero de la BUAP como fuerte, principalmente por su elevada posición de liquidez y generación de Roaj (flujo libre para servir al pago de la deuda o realizar inversión), el cual sumó MXN1,068.3 millones, equivalente a 13 por ciento de los ingresos disponibles (ID) (2015: 9 por ciento).

“La BUAP cuenta con una posición de liquidez fuerte al registrar una cobertura de caja a pasivo no bancario de 1.4 veces. Por su parte el colchón de liquidez fue de 4.4 meses, el cual es considerado como fuerte”, establece la firma, para la cual la Universidad reportó un nivel de endeudamiento considerado como bajo; durante 2016 mantuvo una política de endeudamiento prudencial y no contrató obligaciones crediticias adicionales.

Finalmente, concluye que la perspectiva estable indica que los atributos están balanceados, por lo que no se espera un cambio en la calificación en el mediano plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *