En el primer trimestre del año se dejaron de fabricar 723 mil 445 unidades, de las cuales 40 mil 968 vehículos corresponden a México.

Durante febrero, armadoras como Mazda y Volkswagen se vieron obligadas a parar la producción de sus plantas en el país debido al desabasto de componentes y semiconductores, lo que llevó a la producción automotriz a caer 4.6 por ciento anual, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

En este sentido, Fausto Cuevas, director general de AMIA, anticipó que es probable que se realicen nuevos paros debido a que continúan los problemas de abasto de componentes y semiconductores.

“Es probable que haya nuevos paros técnicos dependiendo de la disponibilidad de semiconductores o chips, ya que los paros han sido obligados por falta de componentes que requieren de estos dispositivos”, compartió Fausto Cuevas.

LEER ADEMÁS: Volkswagen produce en 4 años 1.6 millones de autos con uso de energía eólica

En el mundo el desabasto de semiconductores provocó que en el primer trimestre del año se dejarán de fabricar 723 mil 445 unidades, de las cuales 40 mil 968 vehículos corresponden a México; 22 mil 338 automotores a Canadá y 112 mil 601 coches se dejaron de armar en Estados Unidos, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).

Al respecto, Francisco Bautista, socio líder de Manufactura Avanzada y Movilidad de EY, coincidió en que, a 23 meses del inicio de la pandemia, pueden seguir habiendo paros técnicos en este año por falta de insumos, sin embargo, anticipó que conforme avance el año podría comenzar a reducirse.

“La respuesta es sí (habrá más paros). Si vemos cuando empezó esta crisis de semiconductores a finales del 2020, ahorita ha ido mejorando, yo sigo esperando que esa tendencia se mantenga”, dijo.

Afirmó que su pronóstico es que la industria verá una estabilización en el abasto hasta el segundo semestre del 2023 y al mismo tiempo aclaró que la producción detenida del gas neón en Ucrania, utilizado para los semiconductores, puede ser un problema de gran importancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *