El estudio fue realizado por la Universidad de Chicago informó el tesorero municipal, Héctor Arrona Urrea a regidores de la Comisión de Hacienda 

La realización de la evaluación sobre la eficacia de la regulación de la venta nocturna de alcohol en Puebla y la relación entre el consumo de este con los índices delictivos tuvo un costo de 1 millón 125 mil 200 pesos, estudio que fue hecho por la Universidad de Chicago.

Así lo dio a conocer el tesorero del ayuntamiento de Puebla, Héctor Arrona Urrea, durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública al detallar los recursos que ejerció la Secretaría de Gobernación durante 2017.

Lo anterior, fue criticado por el regidor priista, Iván Galindo Castillejos, quien señaló que los regidores jamás fueron notificados sobre la realización del estudio, el cual –previo—arrojará que la medida fracasó desde su implementación.

«Esta administración hace estudios de cosas que son obvias. Nosotros ya sabíamos en que iba a derivar esta restricción de la venta de bebidas de las tiendas de convivencia; pero gastar más de un millón de pesos por este estudio se nos hace por supuesto excesivo y fuera de lugar, además de que nunca se nos dijo», expresó.

El ayuntamiento de Puebla presentará el estudio este fin de semana a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) con quienes determinarán si continúa la restricción o si se pudiera ampliar el horario, durante este 2018, por lo que el lunes ya habrá un posicionamiento oficial al respecto.

Como se recordará el 15 de agosto de 2017 entró en vigor la prohibición nocturna para la venta de bebidas alcohólicas en OXXO´s y tiendas de autoservicio en el municipio de Puebla; además en los antros y bares, por lo que desde esa fecha hasta el 31 de diciembre se prohibió la venta de bebidas alcohólicas después de las 2:00 de la mañana, quienes violaron dicha medida fueron sancionados con multas de 7 mil hasta 75 mil pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *