En Quintana Roo, diputadas y diputados del Congreso aprobaron la ‘Ley Monzón‘, convirtiéndose así en el el décimo estado en hacerlo.

Se aprobaron en el Congreso reformas y adicionaron diversas disposiciones del Código Civil y del Código Penal del estado, en las cuales se acepta la pérdida y suspensión de la patria potestad para padres feminicidas, homicidas y aquellos que no cumplan con las obligaciones alimentarias, entre otros delitos.

Te sugerimos: Colectivas piden a Congreso y gobierno que «Ley Monzón» no sea «letra muerta»

La ‘Ley Monzón‘ también implica que los padres pueden perder y suspender la patria potestad por delitos graves contra la libertad y seguridad sexual.

«Es fundamental tomar medidas contundentes para proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, especialmente a los niños, niñas y adolescentes», afirmó la diputada Maritza Basurto Basurto, promotora de dicha iniciativa.

Quintana Roo se une a la lista de estados que han aprobado esta medida, siguiendo el ejemplo de Puebla, Sinaloa, Ciudad de México, Tlaxcala, Nayarit, Colima, Tabasco, Guerrero y Estado de México.

La Ley Monzón, inspirada en la activista Cecilia Monzón, propone quitar la patria potestad de los hijos cuando el padre incurra en tentativa o feminicidio de la madre, así como una pena de ocho años a los funcionarios que sean omisos o entorpezcan la investigación y 10 años de inhabilitación.

Podría interesarte: Tlaxcala: Colectivo Mujer y Utopía reporta entre 12 y 14 posibles feminicidios en 2024

Sigue la información de última hora en las redes sociales de URBANO Noticias Puebla y Tlaxcala

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *