Por la pandemia la venta de Laelia Speciosa ha disminuido hasta 50 por ciento, no obstante Carmen asegura que ser florista es lo máximo.


Carmen Salamanca Reyes, ha vivido desde siempre entre flores de orquídea, guiada de sus padres Don Sixto Salamanca y Doña Lucrecia Reyes, quienes a su vez heredaron el cultivo de la especie más fina “Laelia Speciosa” de Ascensión Salamanca, manteniendo hasta la fecha ese amor por la llamada “Flor de Mayo” que ha perdurado por generaciones a lo largo de más de 100 años.

Ser florista para Carmen Salamanca “¡es lo máximo!, me emociona ver mis arboles llenos de flores, mi invernadero lleno de flores, es algo que me gustó desde pequeña que me enseñaron mis papás, y comparto un poco de ese amor con cada persona que compra mis arreglos”, menciona con tono tierno y un rostro emocionado lleno de satisfacción.


Carmen, asegura en entrevista que a sus 60 años sigue disfrutando su trabajo, esa labor de cultivar, cuidar y elaborar arreglos florales; además menciona que Belén Atzitzimititlán, en San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala, cuenta con un microclima propicio para el cultivo de Laelia Speciosa, sin embargo no en todas las casas se puede reproducir -comenta- pues existen hogares en ese poblado donde la flor simplemente no ha querido reproducirse, por lo que considera que es el ambiente familiar debe ser propicio para que esta flor delicada decida vivir.

Explicó -a esta periodista inexperta en el tema, a quien no le sobrevive ni una ramita- que el cultivo inicia desde los meses de noviembre a febrero, cuando se realizan algunos trasplantes ya que el clima es propicio, comentó que si en estos momentos se intenta cultivar la flor se mueren las plantas.


De los cuidados, Carmen comentó que la clave está en dotarles del agua suficiente en el tiempo adecuado –cómo saberlo-, se riegan las plantas cuando no llueve un poco, mientras que las de invernadero necesitan de un riego diario, lo que me demuestra una vez más que “zapatero, a tus zapatos”.

“En esta casa ya tiene como 100 años que mis papás la trabajaban, ellos ya no viven pero ellos la trabajaban en el mercado La Victoria en Puebla, y los floristas de Puebla venían a Belén a comprar, porque antes aquí había muchísima flor y ahorita redujo la producción por las cenizas del Popocatépetl eso las quema”, relató Carmen.

Carmen, recuerda que desde pequeña empezó a trabajar con sus papás, y ella enseñó a sus sobrinos quienes están ahora trabajando en el negocio familiar; mientras que los arreglos florales ella los diseña y los hace para eso cuenta con instrucción profesional pues estudio Arte y Diseño Floral en una escuela incorporada a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP). “Tuve que salir a aprender para poder realizar los diseños florales”, agregó.

La venta de la “Flor de Mayo” disminuye en 50% por contingencia

La producción de este año de la llamada “Flor de Mayo”, peligra con quedarse en los arreglos y en el invernadero, toda vez que las ventas han bajado hasta en 50 por ciento por la contingencia sanitaria ante la presencia en 51 de los 60 municipios del COVID-19, pues la instrucción más eficaz para cerrar la cadena de contagios es quedarse en casa y mantenerse en aislamiento, situación que complica la venta de las orquídeas en la temporada alta el Día de las Madres.

Sin embargo, eso no ha frenado del todo a Orquídeas Tlax, que ofrecen servicio a domicilio y precios cómodos que van desde un arreglo con base pequeña de cerámica con una orquídea cuesta de 50 a 60 pesos, y dependiendo el tamaño de la base y el número de flores hasta 300 pesos.

“La verdad ahora no está yendo un poco mal porque en años pasados teníamos expos, teníamos buenas ventas, y este año no se pudo poner la expo por lo mismo de la contingencia pero en lo que cabe ahí la llevamos vendiendo más o menos, ahorita estamos sacando arreglos dependiendo de la venta tenemos ahora unos 20 a 25 arreglos florales de orquídea, que se ofrecen sobre carretera en Belén.

Ahora han reducido las ventas en un 50 por ciento más o menos, por eso ahora los ofrecemos a domicilio con las medidas de higiene necesarias”, comentó Carmen Salamanca.

En los puestos sobre carretera también han colocado gel antibacterial, y portan cubrebocas para protegerse y proteger a sus clientes, ello por recomendación de las autoridades, este negocio familiar ha visto también en las redes sociales la opción de ofrecer sus productos y reactivar un poco sus ventas llevando a domicilio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *