México ocupa el lugar 20 de 167 países evaluados en The Global Slavery Index. En Tlaxcala se habla de explotación y comercio sexual 

Tlaxcala encabeza uno de los capítulos del informe sobre esclavitud moderna elaborado por la organización The Global Slavery Index, Capítulo México.  En 2016 el país ocupó el lugar 20 de 167 países evaluados con la mayor población viviendo algún tipo de esclavitud moderna: laboral, sexual o mendicidad forzada.

De acuerdo al documento analizado por URBANO, la organización internacional detectó 376 mil 800 víctimas en el país, lo que representa el 0.30 por ciento del total de la población, sobre todo casos de matrimonio o trabajo forzado.  El primer capítulo sobre explotación y comercio sexual menciona al municipio de Tenancingo del estado de Tlaxcala, como la capital mundial para la captación, explotación y tráfico de personas forzadas a la prostitución.

El Índice señala que las niñas y mujeres son trasladadas a Nueva York y centros turísticos como Acapulco, Puerto Vallarta y Cancún. Reconocen la evolución de las formas de enganche que van desde el enamoramiento hasta el secuestro; además, mujeres y niñas tlaxcaltecas han sido ubicadas en centros de explotación sexual de la Ciudad de México.

Las encuestas realizadas por Walk Free Foundation indican que la prevalencia de la esclavitud moderna se identifica en Brasil, Guatemala, México, Chile, República Dominicana y Bolivia; en estos países existe el mayor porcentaje de mano de obra en los sectores de trabajo manuales como la construcción, la fabricación, el trabajo de fábrica y el trabajo doméstico.

El estudio original puede ser consultado en: https://www.globalslaveryindex.org/download/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *