Será esta semana cuando el Consejo Estatal de Salud defina el futuro del presente ciclo escolar.


Derivado del comportamiento inusual de la curva epidémica de coronavirus en Tlaxcala, la Secretaría de Educación Pública del Estado (SEPE) consideró que aún es incierto el regreso a clases presenciales por lo que esa situación se definirá a más tardar esta semana con la decisión que se tome en el Consejo Estatal de Salud.

Y es que hace poco más de un mes, se había adelantado que con base a las proyecciones del Gobierno Federal sobre el avance de la pandemia por coronavirus en territorio mexicano, en Tlaxcala cinco de los municipios que estaban -en esos momentos – como libres de contagios podrían regresar a las aulas a tomar clases a partir del 18 de mayo, pero ahora que el virus se está expandiendo por territorio tlaxcalteca esa disposición podría no ser aplicada.

En abril los municipios que estaban en ese supuesto eran: Tequexquitla, Emiliano Zapata, Nanacamilpa, Santa Apolonia Teacalco, y Tepetitla, sin embargo, a la fecha Nanacamilpa y Tepetitla ya tienen cuatro casos cada uno, mientras que Emiliano Zapata registra dos casos positivos a COVID-19, y Tequexquitla con uno, siendo el único municipio que hasta ahora sigue sin un caso Santa Apolonia Teacalco, es decir una comuna de las cinco consideradas libres de contagios.

Ante tal panorama, será el Consejo Estatal de Salud el que defina si en Tlaxcala se regresará a clases en este mes, o si se ampliará el periodo de confinamiento y por ende del programa de educación a distancia, o bien si concluirán el ciclo escolar a través de las herramientas digitales del seguimiento del programa escolar desde casa.

Tampoco hay una decisión con respecto a la otra fecha tentativa, el 1 de julio para que todos los alumnos y alumnas de los diferentes niveles de educación regresen a las aulas a nivel nacional.

La preocupación de la SEPE es que si bien hay municipios donde el índice de contagio es menor, o no hay casos, hay colindancia con comunas que manejan un nivel alto, otras que tienen vecindad con municipios con riesgo medio, pero las y los docentes, personal directivo, administrativo y de apoyo son de diferentes puntos de Tlaxcala lo que representaría reactivar la movilidad de personas de un punto a otro alentando la activación de cadenas de contagio.

Por esos motivos la SEPE estará analizando todas las posibilidades junto con el Consejo Estatal de Salud, mientras tanto pidieron a las y los alumnos que continúen con el trabajo desde casa a través de las diferentes plataformas y esperar información oficial para saber si regresarán o no a las aulas en estos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *