Sus procesos de apertura a las nuevas tecnologías disminuyeron o se estancaron el año pasado

Los estados de Puebla y Tlaxcala ocupan los lugares cinco y seis con el menor nivel de digitalización; sus procesos de apertura a las nuevas tecnologías disminuyeron o se estancaron el año pasado, refiere el Índice de Desarrollo Digital Estatal 2021 (IDDE) que da conocer el Centro México Digital.

El IDDE ofrece un diagnóstico del desarrollo digital en los estados a través de la medición de su infraestructura, cobertura y acceso de las tecnologías; la digitalización de las personas y de los servicios, así como de la innovación y adopción de tecnologías de las empresas que lleve a una economía digital, importante según Centro México durante la pandemia.

Los datos indican que Tlaxcala retrocedió en su camino hacia la digitalización, aunque mejoró incrementando el número de usuarios a las tecnologías y, por lo tanto, a sus habilidades tecnológicas; sin embargo, retrocedió en la digitalización de sus servicios prioritarios estatales durante la pandemia.

Además, retrocedió en innovación y en el proceso hacia un gobierno digital. A pasar de que los empresarios se han catalogado como impulsores del desarrollo con miras al futuro, en la entidad los empresarios no han querido transitar a una economía y comercio digital; no ha adoptado nuevas tecnologías, ni desarrollado mecanismos de ciber seguridad, por lo que se colocan al final de la tabla en innovación.

Puebla supera a Tlaxcala sólo porque durante 2021 no avanzó ni retrocedió en su proceso hacia la digitalización. Los datos indican que tampoco avanzó hacia un gobierno digital y no reportó avances en los tres índices y los 10 subíndices que miden el nivel de acceso a las nuevas tecnologías.

Las seis entidades con el mayor rezago hacia la digitalización son Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tlaxcala y Puebla.

ma

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *