Además los diputados ampliaron a 15 años el periodo de antigüedad de las unidades.


Con modificaciones a la Ley de Comunicaciones y Transportes y al Código Financiero para el Estado de Tlaxcala y sus Municipios, los concesionarios de transporte público tendrán la condonación del 70 por ciento en el pago de derechos y refrendo anual como apoyo por los efectivos económicos adversos generados por la pandemia.

El dictamen que fue aprobado por la mayoría de los integrantes del Congreso Local advierte que las reformas se realizaron con el objetivo de apoyar a los concesionarios en este tiempo de contingencia sanitaria por la disminución en sus ingresos.

Es necesario recordar que los integrantes del Frente Estatal del Transporte Público de Tlaxcala ofrecieron no insistir en el aumento al pasaje, a cambio de que los diputados locales legislaran para obtener beneficios, no obstante la propuesta inicial era de reducir los cobros hasta en un 95 por ciento.

Sin embargo, la determinación fue hacerlo pero en 75 por ciento en expedición de licencias de chofer Tipo A, refrendo anual y refrendos atrasados de concesiones, reexpedición de la concesión para la prestación del servicio público de transporte, transmisión de concesiones del servicio público de transporte y ampliación de ruta.

Pero además ampliaron de 10 a 15 años la antigüedad mínima que deberán tener los vehículos destinados al autotransporte público para ser renovados, contados a partir del año de fabricación del vehículo. No obstante, «para garantizar la seguridad de los usuarios del transporte público, a partir del año 13 de antigüedad de la unidad vehicular del transporte público, se realizará de manera obligatoria revisión física, mecánica y de seguridad dos veces por año por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado hasta el quinceavo año de antigüedad de la misma, que será el último año de circulación permitido para dicha unidad.

Si de las revisiones mencionadas se desprende que la unidad vehicular de transporte público no cumple con las condiciones necesarias para continuar con el servicio, se sacará de circulación de inmediato, aunque aún no haya cumplido los 15 años de antigüedad”.

Esta medida fue criticada por diputados como María del Rayo Netzáhuatl y Víctor Manuel Báez que aseguraron que la ampliación en el plazo solamente genera chatarrización del transporte y que es una medida electorero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *