Noviembre, el mes que mayores reportes ha recibido en el 2020 con 49.


De enero a noviembre, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP) ha emitido un total de 342 fichas para la localización de personas que han sido reportadas como no localizadas, de las cuales hasta el momento la mayoría han sido localizadas, mientras que 62 de ellas, permanecen en situación de búsqueda.

De acuerdo a la última actualización de las estadísticas de dicha dependencia, refiere que en estos 11 meses, se han presentado 342 denuncias ante las autoridades locales sobre casos de no localización de personas, de las cuales 62 han continúan activas, mientras que 280 fueron desactivadas, tras haber dado con el paradero de las personas.

Por sexo de las personas reportadas, 178 fueron mujeres, de las cuales 154 fueron localizadas y 24 continúan como no localizadas, y hasta el momento ninguna ha sido considerada como desaparecida; mientras que 164 fueron de hombres; de los cuales 126 ya fueron localizados y 38 continúan como no localizados.

En cuanto al rango de edades, los más comunes se han dado en adolescentes de entre 12 y 17 años de edad, seguido de jóvenes de entre 18 y 26 años; además de que las causas más comunes han sido por ausencias voluntarias y las ausencias por problemas familiares.



Los municipios con mayor incidencia son Tlaxcala con 41, Apizaco con 31, Santa Ana Chiautempan con 25, Huamantla y San Pablo del Monte con 15 cada uno, Zacatelco y Calpulalpan con 13; San Luis Teolocholco con 12, Tlaxco y Totolac con 11 y Contla con 10.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *