Desde el 16 de diciembre, el volcán redujo su cantidad de explosiones.


A lo largo del último mes, el Popocatepetl ha sumado un total de 14 días sin actividad explosiva, reflejan los registros históricos del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred).

Las cifras apuntan que el comportamiento del volcán se redujo notablemente desde el día 16 de diciembre y hasta el 25 de diciembre, periodo en que no registró una sola explosión ni lanzamiento de fragmentos balísticos.

Agrega que únicamente los días 26 y 27 de diciembre, se presentó un episodio de esa naturaleza cada día, regresando a la calma este 28 de diciembre; esto pese a que la temporada invernal suele ser de alta actividad para el coloso.

Destaca que el segundo periodo de mayor inactividad para “Don Goyo” se registró entre el 12 y 15 de diciembre, tiempo en que sólo tuvo una explosión; pero al día 16, el volcán se reactivó con un total de cinco episodios explosivos, lo que representó su momento de mayor actividad.

El registro de Cenapred también destaca que en las últimas 24 horas tampoco, el Popocatépetl tampoco registró sismos volcanotectónicos, que también han dejado de presentarse en 10 de los 28 días de este diciembre.

Además, únicamente presentó 15 minutos de tremor armónico de baja amplitud en las últimas horas; lo que también ha dejado de ocurrir en 11 días distintos de este mes y aún así, el semáforo de alerta se mantiene en amarillo fase dos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *