El gobierno federal reconoce que no hay cifras que permitan definir la orfandad por la pandemia.

Tres hermanos menores de edad y un bebe de 15 días de nacido, son los huérfanos que ha dejado la pandemia en Tlaxcala, según el registro del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Al día de hoy, con más de 200 mil muertes por el Covid-19, México no cuenta con un registro de huérfanos o menores de edad que hayan quedado en orfandad por el fallecimiento de su padre, madre o ambos.

El Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), se ha propuesto llevar el registro para dimensionar la problemática nacional y definir las medidas para proteger a las personas menores de edad.

En Tlaxcala, de acuerdo con la respuesta a la solicitud de información 169521, desde el inicio de la pandemia el DIF estatal tiene registro de cuatro menores de edad huérfanos.

Se trata de tres hermanos, dos niñas de 13 años y un niño de dos años, y un bebe de 15 días de nacido ahora bajo custodia del tío paterno.

La dependencia aclara que solo se trata de los casos que conoce y deja entrever que habría menores de edad bajo custodia de abuelos o familiares durante la crisis de la pandemia.

De acuerdo con el registro, en Tlaxcala el 30 por ciento de las personas fallecidas a causa del Covid-19 eran proveedores y el sustento económico de sus familias; por otro lado, el registro desagregado de fallecimientos por esta enfermedad en la entidad revela que el 30 por ciento de las muertes es de personas entre los 50 a 64 años de edad, con pico de fallecimientos entre los 60 y 64 años.

Por otro lado, la SESA ha informado de 445 fallecimientos de personas entre los 25 y 54 años, edad considerada la etapa reproductiva y familiar entre la población de Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *