En tanto, dijo que estaban por confirmar los daños en el Museo de Sitio y la zona arqueológica de La Mesa en Tehuacán, pues durante esta tarde un equipo visitará ambos sitios.


Hasta el momento, la afectación más relevante que causó el sismo del 23 de junio en Puebla fue a la Catedral, en la cual se reportó la caída de una cornisa, no obstante la revisión de otros templos religiosos, inmuebles históricos y sitios a resguardo del INAH continuarán durante la siguiente semana.

Así lo manifestó, Manuel Villarroel Vázquez, titular del Centro INAH en Puebla, quien comentó que además se han observado daños “menores” como fisuras en el Museo Fuerte de Loreto, así como en las iglesias de Santa Clara en Puebla capital y en la de San Francisco en Amozoc, donde se reportan desprendimientos de aplanados.

En tanto, dijo que estaban por confirmar los daños en el Museo de Sitio y la zona arqueológica de La Mesa en Tehuacán, pues durante esta tarde un equipo visitará ambos sitios para conocer las afectaciones si es que las hubiera.

Asimismo, el funcionario federal descartó afectaciones en el Museo de la Evangelización en Huejotzingo y en el Museo Casa del Deán y el de Arte Religioso de Santa Mónica en la capital.

Comentó que, en los siguientes días, personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) continuará recabado información de reportes o señalamientos de las diferentes comunidades de la entidad, para contar con análisis general de los daños la próxima semana. Y es que, señaló que se tendrán que verificar inmuebles históricos, sean o no religiosos, de la zona de la Mixteca de Puebla, pues es considerada la zona de mayor influencia del sismo del pasado martes.

Cabe mencionar que, en el caso de la Catedral poblana, la Arquidiócesis aseguró – a través de su departamento de comunicación social – que ninguna autoridad ha ingresado al recinto tras el sismo, para realizar alguna inspección.

LEER ADEMÁS

Así se vió la Catedral de Puebla tras afectaciones por sismo de 2017

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *