Esté año se buscará duplicar los 35 millones de pesos del presupuesto inicial, ya que el programa buscará extenderse a colonias y unidades habitacionales.

La Secretaría de Bienestar prevé atender este año las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) con peores condiciones de vida y mayor población, esto debido a que en la capital poblana estas áreas aumentaron 186% al pasar de 171 a 490.

Así lo afirmó la titular de la dependencia municipal, Marcela Ibarra Mateos, al señalar que se aplicarán programas como los los calentadores solares que pasarán de 4 mil a 8 mil; cuartos adicionales de 300 a 800, apoyos al campo, así como domos y comedores escolares que se trabajarán con el Fondo de Infraestructura Social (FISM).

Para la construcción de este índice de Bienestar se generaron cinco rangos de pobreza de la A a la D, con base en datos del Coneval; porcentaje de población en colonias con alto grado de deterioro de tejido social, retomando el índice de delincuencia por colonias, elaborado por e Instituto Municipal de Planeación (Implan); y promedio porcentual de hablantes de lengua indígena del Inegi.

«Hay un listado, se retomó información del gobierno federal y se enriqueció la información con el estudio del Implan para fortalecer la cohesión social y atacar la delincuencia mejorando las condiciones de vida de la población».

A nivel nacional también el número de ZAP de carácter rural aumentó, en 2019 se tenían mil 114 y este año mil 480 municipios, incluyendo a Puebla capital.

Buscarán más recursos federales

Respecto al Presupuesto Participativo, Ibarra Mateos confirmó que esté año se buscará duplicar los 35 millones de pesos del presupuesto inicial, ya que el programa buscará extenderse a colonias, unidades habitacionales, barrios e inspectorias que no fueron atendidas el año pasado.

Además, indicó que esté 2020 se busca conseguir más de los 124 millones de pesos de recursos federales aprobados a fin de atender los programas sociales que se pretenden aplicar este año en las zonas con mayores necesidades.

Solo se regresarán 145 mil pesos de los más de 124 millones de pesos de recursos federales que recibieron en 2019, resultado de las economías de los programas que se implementaron, pero será hasta marzo cuando se puedan ejercer.

«Vamos a trabajar con mayor celeridad para que se lleven a cabo las licitaciones en tiempo y forma, así tener un tiempo para pedir ampliación de programas o metas para ejercer los recursos en mayor cantidad posible», dijo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *