El Programa Integral de Mejora de Transporte prevé una inversión de mil millones de pesos para subsidio al combustibl y acceso a los transportistas a los servicios de salud del IMSS.

El gobierno capitalino informó que el transporte colectivo concesionado no tendrá un aumento a la tarifa, pero sí un subsidio para el combustible.

El esquema sólo aplicará si los transportistas son regulares, los operadores usan uniforme, evitan a los ayudantes o cacharpos, dan buen trato a los usuarios y se adhieren a un programa que contempla sanciones y pérdida de puntos a las licencias de conducir por violaciones al Reglamento de Tránsito.

El secretario de Movilidad, Andrés Lajous, presentó ayer el Programa Integral de Mejora de Transporte, que prevé una inversión en 2020 de mil millones de pesos, los cuales se dividirán en subsidio al combustible, sustitución de las unidades más viejas y acceso a los transportistas a los servicios de salud del IMSS.

Aunque no dijo exactamente de cuánto será el apoyo para el combustible, sí indicó que unos 500 millones de pesos serán para este subsidio y el acceso a la salud y otros 500 millones para sustitución de las unidades, en particular unos dos mil microbuses que ya tienen más de 25 años en servicio.



El programa contempla el desarrollo de una aplicación para que los usuarios puedan dar seguimiento a las unidades de transporte y en donde se descontarán puntos a las licencias tarjetón por violaciones al Reglamento de Tránsito, explicó Lajous.

«Vamos a continuar el registro de operadores, a presentar la aplicación como la que existe para taxi, pero para el transporte de ruta, de tal manera que los usuarios puedan dar seguimiento al servicio y puedan informarles, sí así lo desean a sus familiares, en dónde se están transportando, que le puedan dar seguimiento.

Nota completa AQUÍ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *