Además en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 36 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas. 

El Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) registró seis explosiones en el volcán Popocatépetl en un lapso de once horas, de acuerdo con el reporte de monitoreo emitido esta mañana.

De las explosiones destacan las que ocurrieron ayer (jueves 19 de julio) a las 18:28 horas y las de hoy a las 06:01, 07:01, y  09:15 horas. El nivel de actividad explosiva es el mayor registrados en los últimos 13 días.

Además en las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl se identificaron 36 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas. Adicionalmente, a partir de las 21:30 horas del día de ayer y hoy a partir de las 05:00 de la mañana se presentaron episodios con secuencias de exhalaciones acompañadas de emisiones de vapor, gas y ligeras cantidades de ceniza que se dirigían al oeste.



Asimismo, fueron detectados en total 8 minutos de tremor y tres sismos volcanotectónicos ocurridos ayer a las 15:17, 15:33 y 23:41 horas, con magnitud calculada de 2.2, 1.9 y 2.0, respectivamente. Durante la noche se pudo observar continuamente incandescencia que incrementaba al momento de las pequeñas explosiones (imagen 5).

El CENAPRED exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.  El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *