Sostienen que sus acciones son para exigir sus derechos y marcarles la falta de cumplimiento de lo prometido.

Las mujeres que tienen tomado el Congreso de Puebla dirigieron una carta a los poderes Legislativo y Ejecutivo, en la que declaran que su lucha es por las mujeres, la legitimidad en enfrentar la muerte y la esclavitud reproductiva a la que están sometidas las mujeres bajo las leyes actuales.

Señalan que las demandas planteadas son las de miles de mujeres a quienes las autoridades no han hecho caso pese a marchas y cientos de gestiones en sus oficinas.

“Su problema es que ustedes se unieron a un partido que en sus principios y programa de campaña para 2018 (entre ellos la agenda legislativa) contempla el derecho a decidir”, subrayan.

Reprocharon que medios de comunicación repliquen lo dicho por algunos actores políticos que vinculan o dicen que son manipuladas por Claudia Rivera Vivanco, Estefanía Rodríguez, Catalina Pérez, Rocío García Olmedo, Rodrigo Abdala, Alfonso Esparza, Citlalli Hernández, la 28 de octubre, el EZLN, la BUAP, la Ibero; e incluso ironizaron al referir los nombres de Geroge Soros, Biden, Nicolás Maduro para que se diga que su interés “no es legítimo» y que “las acciones benefician a alguien más».

Sin embargo, señalan que tarde que temprano se tendrá que legislar el derecho a decidir sobre su cuerpo –abortar o no—y advierten que no pararán “por miedo a su violencia mediática y a la difamación con la que nos amenazan sus medios”.

Asimismo, dicen que la responsabilidad del descontrol es de las autoridades que les prometieron legislar la despenalización del aborto con su mayoría, reuniones para calendarizar los trabajos para aprobar las reformas; pero al final se desentendieron, apagaron los teléfonos y dijeron «ahí pa’ mayo».

Sostienen que sus acciones son para exigir sus derechos y marcarles la falta de cumplimiento de lo prometido.

“Eso es todo, nadie se está metiendo con su vida privada, ni con sus profesiones, actividades personales, amistades, ni personas que les rodean. Ustedes saben que la demanda es justa y saben que destinar miles de pesos (que saldrán del erario público hacia la prensa) en difamarnos y humillarnos para intentar detenernos es un acto de corrupción grave. De cualquier campaña negra inevitablemente los haremos responsables”, destacan.

Por lo anterior, solicitaron respeto a todas las mujeres que participan en la movilización, a sus amistades y familiares, además que se avance en legislar para acabar con lo que denominaron “esclavitud reproductiva”, para que niñas no sean obligadas a ser madres, así como para que se destinen más recursos a la prevención y justicia contra de la violencia de género, las mujeres puedan cambiar su identidad sexogenérica, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *