La Unificación de concesionarios pide a la gobernadora escuchar sus propuestas y someterlas a una mesa de trabajo

Bajo la promesa de mejorar la calidad en el servicio del transporte público, de capacitar a los operadores de las diferentes rutas, con el apoyo de la Secretaría de Movilidad y Transportes y hasta de implementar el sistema GPS en las unidades que prestan el servicio para que si algún conductor comete alguna infracción sea debidamente sancionado, todo ello a cambio de que el Gobierno del Estado autorice el aumento de dos pesos a la tarifa mínima del pasaje coincidieron integrantes de La Unificación de Concesionarios del Estado de Tlaxcala representada por Valentín Meléndez Tecuapacho.

En conferencia de prensa efectuada en el municipio de Apizaco, Valentín Meléndez destacó que como unificación de concesionarios también emiten propuestas para la mejoría del transporte a nivel estatal, por lo que pidió a la Gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros escuche las demandas de este sector para que se lleve a cabo una mesa de trabajo para el análisis de sus propuestas.

En su mensaje, el líder transportista estuvo respaldado por las diferentes rutas que convergen en la ciudad de Apizaco y taxistas, ahí expresó “la inquietud que tenemos no solo en la parte norte del estado de Tlaxcala, también en la parte sur y en los cuatro puntos cardinales es el tema del aumento del pasaje”.

En uso de la voz, José Miguel Totomach López representante de la ruta Santa Bárbara Xaltocan-Apizaco solicitó al Poder Ejecutivo, al Congreso Local y a la titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) para que realicen una revisión a la tarifa del servicio de transporte público de pasajeros, considerando que el ajuste que se hizo fue en el 2017, es decir que a cuatro años es momento de realizar un reajuste a la tarifa del pasaje mínimo en la entidad, de aprobarse su petición también asumirán compromisos, dijo.

“También de nuestra parte hacemos un compromiso que una vez que sea otorgado este aumento, nos comprometemos a mejorar la calidad del servicio (público)…. (Aunado) a los GPS que deben ser en tiempo real, para que lleven un historial de la trayectoria de cada unidad y así podamos detectar si algún operador está dando mal servicio, es el compromiso que nosotros como concesionarios queremos hacer con el Gobierno del estado y con el Poder Legislativo”.

Detalló que, de 2017 a la fecha no se ha vuelto a realizar ningún ajuste, pero sí ha aumentado el gasto en las llantas, el costo de mantenimiento a las unidades entre otros, por tanto se hace necesario que se pueda realizar un reajuste a la tarifa del servicio de transporte público.

“Si nosotros tomamos en cuenta que en el año 2017 el precio de gasolina costaba a 15 pesos y en la actualidad cuesta 21.50; así como el precio del gas que en el 2017 costaba solamente cinco pesos y hoy cuesta 13 pesos, hemos visto que el índice inflacionario ha incrementado hasta en un 30 por ciento”.

De paso, rechazaron que con ello se busque lesionar la economía de los ciudadanos de la entidad, pues se dijeron conscientes de la problemática que se vive en la economía del Estado, “sabemos y estamos conscientes de la problemática que se vive en la salud”, es por ello que su propuesta es de incrementar el pasaje en un 15 por ciento, es decir dos pesos más a la tarifa del pasaje y no de un 30 por ciento “como está en el índice inflacionario de acuerdo a datos de Inegi”.

Ejemplifico que, en el estado de «Puebla la parada mínima está en 8.50, en el estado de Morelos en 10 pesos, en el Estado de Hidalgo es de hasta 10 pesos. Sabedores del compromiso que tiene la licenciada Lorena Cuéllar Cisneros deseamos que nos apoye también a este sector qué es muy importante, si nosotros no tenemos la posibilidad de darle mantenimiento a nuestras unidades también se verá mermada la calidad del servicio que brindamos a los usuarios”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *