El INAH y Protección Civil estatal y municipal harán llegar las recomendaciones por escrito a los dueños de las viviendas.

Después de un proceso de inspección, las autoridades del municipio de Huamantla en coordinación con el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) y la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), detectaron un total de 24 casas dentro del circuito de la Huamantlada cuyas azoteas representan un riesgo, por lo que tendrán prohibido recibir a espectadores durante la capea del próximo 17 de agosto.

En un inicio el padrón de viviendas dañadas en el circuito de la Huamantlada que comprende un total de 17 calles del centro histórico del Pueblo Mágico, había 80 viviendas con daños de consideración en sus azoteas, motivo por el cual fueron cerradas al acceso de espectadores en ediciones pasadas; sin embargo, los dueños de las casas realizaron trabajos de remodelación y reforzamiento de sus techos.

Con esas acciones, el número de viviendas en riesgo disminuyó de 80 a 24, lo que fue un avance importante no solo para beneficio de la celebración taurina, sino también para la integridad de los mismos habitantes.

Al respecto, el titular del Instituto Tlaxcalteca de Desarrollo Taurino (ITDT), Luis Mariano Andalco López destacó el esfuerzo que han realizado las autoridades municipales, estatales y federales en la revisión de los inmuebles para garantizar la seguridad durante la tradicional Huamantlada a realizarse el 17 de agosto próximo.

Incluso, comentó que los resultados de la inspección deberán ser notificados a los dueños de las viviendas para que hagan lo que les corresponde, entre esas medidas prohibir el ascenso a sus azoteas.

“Han disminuido las casas en riesgo eso es importante se les notificará por parte del INAH porque es centro es histórico, y por parte de protección civil estatal y municipal se les realizará la recomendaciones correspondientes a esas 24 casas con un documento oficial en el que se establezca que ellos (los dueños) no pueden permitir el acceso a las azoteas”, puntualizó.

También, recordó que recordó que la Huamantlada es la capea taurina más importante del País que congrega a un aproximado de 250 mil personas en ese solo día, lo que se refleja en una importante derrama económica calculada en 40 millones de pesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *