Celebran el hallazgo de la planta de maguey por la indígena tolteca Xóchitl.

El ayuntamiento de Atltzayanca y la Secretaría de Turismo del Estado (Secture) lanzaron oficialmente el cartel de la edición 68 de la Feria del Maguey de Atltzayanca, que arrancará el próximo 15 de julio con la programación de eventos taurinos, comida regional, danza prehispánica y un cartel que combina la tradición con el espectáculo actual: rock, comedia y música popular mexicana.

Fundada el 25 de julio de 1950 para conmemoran el hallazgo de la planta de maguey por la indígena tolteca Xóchitl, la feria busca mantener la identidad y la unidad de un pueblo a través de la figura del maguey, el salterio y el durazno, como parte de la oferta cultural que este año se promoverán del 15 al 25 de julio.

Atltzayanca, cuyo nombre en náhuatl significa “Lugar donde rompe o se divide el agua”, además cuenta con el Museo Comunitario sobre el proceso histórico de la fundación del ayuntamiento; la Parroquia de Santiago Apóstol construida a finales del siglo XIX; el afloramiento rocoso que sirvió como refugio natural de grupos humanos nómadas que plasmaron su estancia a través de pinturas rupestres conocido como Las Calaveras; el recorrido a las zonas magueyeras principales productoras de aguamiel, pulque y alimentos derivados de la planta, así como el recorrido a las haciendas testimonio de la época virreinal a las que están invitados a visitar los cerca de 15 asistentes al evento.

En rueda de prensa, Nancy Sánchez Blancas, directora de promoción turística de la Secture; Alejandra Merino Caballero, síndica del municipio; Oscar Guillermo Montiel, cronista; Jesús Orlando Paredes Cervantes, regidor de educación y cultura, y Victoria Gallegos Cerón, reina de la feria de Altltzayanca, señalaron que en esta edición se ha programado la Gran Corrida de Toros en honor a Santiago Apóstol con los matadores Uriel Moreno “El Zapata”, Diego Silveti y la alternativa de José María Macías lidiando seis toros de la ganadería “Coyotepec” en la Plaza de Toros “La Morenita”.

Informaron que el 15 de julio se inaugurará la 68 edición con la coronación de la Reina Xóchitl Victoria I acompañada del ritual sobre el hallazgo de la planta de maguey y la danza prehispánica de los concheros, esto, en la explanada del municipio.

Con todos los eventos gratuitos, el cartel que este martes se dio a conocer anuncia la presentación de Lupillo Rivera el 21 de julio, El Primer Festival de Rock el 24 de julio; la presentación del comediante JJ el 19 y el foro taurino con el periodista y escritor Rafael Loret de Mola el 20 de julio.

La inauguración será el próximo 15 de julio con la presentación del coro de niños de Atltzayanca, la cabalgata en honor a Santiago Apóstol, la mesa del novenario que reúne a los cuatro barrios, el concierto de pasos dobles, los salva cohetes y el concierto de salterios en honor a Leonardo Sánchez Valencia, promotor y artesano del salterio de Atltzayanca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *