Consideraron que existen las condiciones para aprobar las reformas, para «no seguir esperando para tener derechos iguales para todas y todos».


Representantes de 25 organizaciones de la sociedad civil, presentaron al Congreso del Estado una iniciativa popular de reforma al Código Civil local para que Tlaxcala sea el estado 21 en aprobar el matrimonio igualitario.

En el Patio Vitral de Palacio Legislativo, se dieron cita las y los representantes de las organizaciones civiles y colectivos para presentar la iniciativa popular a la presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, María Isabel Casas Meneses y a integrantes del parlamento local, además contaron con la presencia del Ombudsperson, Víctor Manuel Cid del Prado Pineda.

Pidieron a las y los integrantes del Congreso local dar en trámite legislativo correspondiente «lo más pronto posible» para que dejen de estar en omisión legislativa, pero además solicitaron que la propuesta no vaya a la congeladora como ha sido el caso de las iniciativas presentadas desde hace tres legislaturas ya que el respeto pleno a los derechos humanos no debe esperar más.

Incluso, la activista y exlegisladora local, Eréndira Jiménez Montiel y la representante en Tlaxcala de la Red Mexicana de Mujeres Trans, Paola Jiménez Aguirre, consideraron que la iniciativa popular se puede integrar a los expedientes parlamentarios existentes para que sean trabajados en conjunto y se logre la presentación al Pleno para si aprobación.

Las y los representantes de la Organizaciones No Gubernamentales hicieron énfasis en que la 63 Legislatura tiene la posibilidad de que Tlaxcala sea el estado 21 en avalar el matrimonio entre personas del mismo sexo, colocándose a la vanguardia en el respeto pleno de los derechos humanos, acabar con la discriminación y brindar igualdad de posibilidades.

La reforma va encaminada en modificar el artículo 46 del Código Civil local para reconceptualizar la definición de matrimonio para dejar de catalogarlo como la unión entre un hombre y una mujer y sea entre personas sin especificar sexos.

En ese sentido, la representante legal del Congreso local, Isabel Casas se comprometió con las organizaciones para dar el trámite legislativo correspondiente y trabajar con las comisiones con el propósito de que sea una realidad en Tlaxcala.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *