Exigieron a los diputados locales que se designe a las personas que tengan el mejor perfil técnico, profesional y humano

Integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil del Estado, se pronunciaron este día por solicitar al Congreso del Estado que el proceso de designación de los integrantes del Consejo Consultivo y el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), se lleve a cabo con total transparencia, libre de imposiciones, cuotas políticas y dedazos, para fortalecer al organismo autónomo.

En conferencia de prensa, rendida al exterior de la sede del Poder Legislativo, en donde este día se llevaron a cabo el proceso de comparecencia de las y los aspirantes a presidir este organismo autónomo, las activistas exigieron a los diputados locales a que se designe a las personas que tengan el mejor perfil técnico, profesional y humano para ocupar dichos encargos.

De ahí que urgieron que en este proceso se fortalezca la autonomía de esta institución, para que realmente se conviertan en un aliado de las víctimas y la sociedad, para defender al pueblo a través de este acercamiento con las víctimas, hacer lo necesario para que los actos de violación no queden impunes, contribuir a que las autoridades interioricen el enfoque de derechos humanos y para promover y divulgar los derechos humanos, para que la sociedad los conozca de cerca.

“Hoy los ojos están puestos en la CEDH, por el proceso de elección del Consejo Consultivo y la presidencia que se avecina, pero también por una serie de denuncias y desencantos que se han venido dando en los últimos años; no se ha alcanzado la actuación objetiva, imparcial y profesional que se esperaba, al contrario se ha retrocedido; se percibe alejamiento y falta de interés en defender, acompañar y acompañarse de personas expertas en la materia; desde la sociedad civil hemos denunciado que la autonomía de esta institución está en riesgo y no podemos permitir que se impongan las practicas de intereses personales o partidistas”, detallaron.

Incluso, refirieron que si bien realizaron el proceso de comparecencias, pero ello no garantiza que sea un proceso transparente e imparcial, es por ello que exigieron a los diputados que este proceso sea fiable, transparente y equitativo; que se designe al mejor perfil técnico, profesional, ético y humanos, y que los partidos se comprometan con una agenda de derechos humanos, con miras a fortalecer este organismo con la designación que realicen.

Las activistas señalaron que este pronunciamiento no es a favor o en contra de alguien o algún aspirante en especial, sino que más bien, exigen que se lleve a cabo de la mejor manera para conseguir solidez en su integración.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *