Ramón Vara mencionó que también hace falta dignificación del trabajo de chóferes y la adopción del esquema empresa-camión. 

Es una pena ver el transporte público que hay en la ciudad de Puebla, con camiones de hace 30 o 40 años que son verdaderas reliquias, que son peligrosas para la seguridad de sus usuarios y demás ciudadanos.

Así lo señaló el señor Ramón Vara, activista a favor de la Movilidad Segura y padre de Emmanuel, quien murió atropellado por una unidad de transporte público hace casi tres años.

LEER ADEMÁS Puebla con transporte público viejo, sin puertas ni ventanas y ruidoso: usuarios

En entrevista telefónica para URBANO Noticias lamentó que hasta ahora no se haya cumplido el acuerdo entre permisionarios y el gobierno de Puebla para mejorar el servicio de transporte público, tras el aumento a la tarifa del pasaje.

Y es que, el gobernador Miguel Barbosa Huerta señaló que el transporte público “es un negocio que está disminuido”, por lo que consideró inviable que pueda haber modernización o compra de unidades.

Indicó que la pandemia de Covid-19 no debe ser un pretexto para dejar de insistir en lo que la sociedad requiere: un transporte público seguro, eficiente y digno.

Asimismo, señaló que el mejoramiento del transporte público no sólo tiene que ver con la apariencia de las unidades, sino con el servicio de los concesionarios y chóferes que abusan de su “pequeño poder” para tratar mal a los pasajeros.

“Si hablamos de ser equitativos las autoridades les está fallando al 80% de su gobernados”, expresó.

Consideró que los permisionarios no tendrían que exigir subsidios para el transporte, pues no dan cuenta sobre sus ingresos reales, ya que tampoco tienen control de ello.

Ramón Vara mencionó que también hace falta dignificación del trabajo de chóferes y la adopción del esquema empresa-camión para que el concesionario del transporte público asuma los gastos de la unidad y contrate a operadores capacitados, que sean personas “de bien” y a quienes se les otorgue las prestaciones de Ley correspondientes.

Con ello se evitaría que cualquiera que pueda mover un vehículo conduzca una unidad del transporte público y que por la prisa para sacar un peso más para pagar todo, cometa infracciones o incurra en delitos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *