En rueda de prensa, señalaron que el servicio de Agua de Puebla no es oportuno, suficiente y de calidad, pues 83 colonias de Puebla nunca tienen.

Por diversas irregularidades, organizaciones civiles exigieron que a la empresa Concesiones Integrales se le realice una auditoría integral e independiente, que abarque desde la adjudicación hasta los procesos actuales financieros, de servicio y de abasto por parte de la Secretaría Federal de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

Enrueda de prensa, señalaron que el servicio de Agua de Puebla no es oportuno, suficiente y de calidad, pues 83 colonias de Puebla nunca tienen agua; mientras que 454 colonias reciben agua en promedio tres horas a la semana y hay lugares en los que el abasto es sólo cada 40 días.

Lo anterior, pese a que la expectativa con la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado a una empresa era que harían fuertes inversiones e infraestructura, personal altamente capacitado y tecnología de punta, el servicio sería eficiente, bajarían las tarifas y la deuda bancaria, además que sanearían las descargas.

Y es que, manifestaron su sospecha sobre que las obras que pretende hacer Agua de Puebla en el Centro Histórico, las cuales dijeron carecen de justificación técnica tendrían por objetivo justificar un cumplimiento del gasto en inversión pendiente para de esta manera retener la concesión.

Explicaron que en cuatro meses, la empresa ha duplicado el costo inicial anunciado para la sustitución de la red de agua potable y drenaje en el Centro, pues primero dijo que la inversión sería de 162 millones de pesos y últimamente avisó al ayuntamiento que gastará 270 millones, sólo para empezar.

Por ello, propusieron la suspensión de obras proyectas por Agua de Puebla, así como que se le practique una auditoría integral en la que además de las instituciones referidas, intervengan la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Contraloría del Estado, y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *