Las fallas en el registro de datos se debe a la falta de armonización de la información entre las dependencias estatales y federales

El último reporte de la organización civil Causa en Común «Un país sin denuncia… y probable manipulación y ocultamiento de información sobre seguridad», revela que las cifras en Tlaxcala sobre violencia contra las mujeres y feminicido no cuadran porque durante 2021 se documentaron al menos 12 casos de asesinatos con crueldad extrema de mujeres y la PGJE solo reporto 10 feminicidos, además de que el Secretariado Ejecutivo de Seguridad reportó un incremento del 609 por ciento en las denuncias de violencia familiar y lesiones dolosas que podrían estar relacionadas con violencia de pareja, en el noviazgo y familiar.

La organización refiere que las «anomalías» se dan cuando hay un número reducido o caídas drásticas en el registro de delitos, comportamiento que estadísticamente es poco probable que sucedan; además de que algunos números oficiales que dan los gobierno de los estados contrastan con índices delictivos y otros indicadores de criminalidad.

En ese sentido, otro delito en el que se observan anomalías es el de  trata de personas: la organización señala que mientras en el periodo 2019-2020 el delito creció entre 400 y 500 por ciento, para 2021 disminuyó a solo una víctima, cifra que contrasta con los datos de la PGJE sobre 79 denuncias recibidas el año pasado.

En la entidad Causa en Común ubicó anomalías en los delitos de violencia familiar con un disparo de las cifras que se dio en 2021 contra un comportamiento reportado en los últimos años de entre 17 y 18 casos mientras que se documentaron 78 en 2021, y en el delito de extorsión los casos no corresponden con el comportamiento nacional y el promedio local con ocho reportes durante el último trienio.

La organización sugiere que las fallas en el registro de datos se debe a la falta de armonización de la información entre las dependencias estatales y federales, por lo que es importante capacitar al personal y establecer mecanismos institucionales de seguimiento y evaluación para evitar información manipulada, falsa o sesgada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *