El marco jurídico de Tlaxcala ha armonizado solo 10 de las 11 obligaciones constitucionales en materia de derechos humanos.


La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ubicó a Tlaxcala como uno de los estados que no ha organizado su sistema penitenciario sobre la base del respeto a los derechos humanos, como lo establece el párrafo segundo del artículo 18 de la Constitución Política Mexicana.

De las 11 obligaciones constitucionales para la armonización de las leyes locales con las federales en materia de derechos humanos, Tlaxcala tiene cero por ciento de avance en la adecuación que estipula que «el sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los Derechos Humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad».

Con datos actualizados hasta agosto de 2018, la CNDH detectó que 11 entidades incumplen con este mandato constitucional: Tlaxcala, Chiapas, Chiahuahua, Guerrero, Michoacán, Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco y Veracruz. En esta materia, el porcentaje de armonización nacional es de 65.6 por ciento, mientras que en el cumplimiento de los estados en los otros 10 indicadores refleja un avance de 90.91 por ciento, de las cuales 15 entidades no han logrado el 100 por ciento de la armonización constitucional en derechos humanos.

En general Tlaxcala tiene un avance de 90.91 por ciento, ya que no menciona en su constitución el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario que implican garantías para las personas privadas de la libertad.

Por otro lado, tiene avance del 100 por ciento en la armonización de lo principios propersona, de universalidad, interdependencia, de indivisibilidad, de progresividad y de interpretación conforme a los tratados internacional.

Del mismo modo, registra avance de 100 por ciento en la armonización sobre las obligaciones de las autoridades de actuar conforme a derechos humanos, no discriminación por preferencia sexuales, educación con respeto a los derechos humanos y para garantizar la autonomía de su organismo público de derechos humanos. Sobre estos 11 indicadores de armonización, a nivel nacional se registra un avance de 98.38 por ciento; con focos rojos por avances menores entre el 50 y 30 por ciento en los estados de Chiapas, Chihuahua y Sonora. …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *