En comparación con 2017, el número de incendios forestales y hectáreas afectadas disminuyó este año.

Los estados de Puebla y Tlaxcala forman parte de las 10 entidades que concentran el 79.12 por ciento del total nacional de incendios forestales registrados en lo que va de 2018.

La Comisión Nacional Forestal (Conafor), ubicó a Puebla como la sexta entidad con el mayor número de incendios forestales, 364 entre enero y la primera semana de noviembre, y a Tlaxcala en la décima posición con 266 incendios.

La pérdida de bosque y vegetación asciende a 5 mil 244.75 hectáreas en las zonas arboladas de Puebla, y mil 766.80 hectáreas de bosque afectados en la zona verde de Tlaxcala.

En su comparación con el reporte de noviembre de 2017, el número de incendios forestales en los dos estados disminuyó a la mitad en Tlaxcala y una cuarta parte en Puebla, además de que se registró una disminución a casi la mitad en el número de hectáreas afectadas, por lo que al cierre de 2018 el control de incendios forestales es positivo.

Además de estos dos estados que comparten zonas boscosas, los entidades que concentran el 79 por ciento de los incendios forestales son Estado de México con mil 380 incendios que afectaron siete mil 800 hectáreas de bosque; Chihuahua con 778 incendios y 160 mil 927 hectáreas afectadas; Michoacán con 621 incendios y 12 mil 675 hectáreas; Ciudad de México con 571 incendios y dos mil 274 hectáreas; Jalisco con 524 incendios y 44 mil 473 hectáreas; Chiapas 338 incendios y 11 mil 484 hectáreas; Durango 325 incendios y 38 mil 293 hectáreas y Guerrero con 291 incendios que afectaron 21 mil 998 hectáreas de bosque.

Por otro lado, las entidades federativas que concentraron el 82 por ciento del total nacional de la superficie afectada son Chihuahua, Sonora, Jalisco, Durango, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California, Coahuila y Michoacán.

En el onceavo mes de año la Conafor refiere que se han registrado seis mil 898 incendios forestales en el país, afectando una superficie de 497 mil 147 hectáreas; de esta superficie el 96.30 por ciento correspondió a vegetación y arbustos, y el 3.70 por ciento árboles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *