A diferencia del cultivo tradicional, la técnica hidropónica no utiliza tierra agrícola sino agua de pozo profundo

El cultivo de vegetales a través de técnicas hidropónicas y bajo invernadero permite mantener un control absoluto sobre el ambiente de producción y el riego de los cultivos reduciendo los riesgos de cualquier tipo de contaminación.

Grupo Altex, ofrece al mercado mexicano lechugas libres de agentes patógenos, dijo Francisco Castillo, gerente general de Next Vegetales, planta agroindustrial de Grupo Altex productora de las lechugas Eva.

Ante el presunto brote de la bacteria E. Coli en lechugas Romaine comercializadas en Estados Unidos, el ejecutivo destacó que la alternativa es la lechuga hidropónica, pues, a diferencia del cultivo tradicional, la técnica hidropónica no utiliza tierra agrícola sino agua de pozo profundo, la cual naturalmente ha sido filtrada, para suministrar el riego a los vegetales, lo cual minimiza el riesgo de contaminación del agua por sustancias químicas, aguas residuales y/o agentes patógenos.

«En Grupo Altex producimos, entre otros, las lechugas Eva en la planta Next Vegetales mediante hidroponía, con lo cual estamos en posibilidad de controlar todas las variables que pudiesen afectar la inocuidad de la producción, como la calidad del agua, balance de nutrientes, humedad, temperatura, entre otros, sin importar la temporada del año», destacó.

«En la agricultura tradicional dependes de diversos factores climáticos, pero con la hidroponía bajo invernadero tienes la posibilidad de controlar o aislar esas variables para lograr una producción de altísima calidad sin usar pesticidas o herbicidas y sin estar expuesto a otros contaminantes, parásitos o bacterias que puedan afectar la salud de los consumidores”, enfatizó.

«Creemos que esta es la agricultura del futuro. Para producir nuestras 25 millones de lechugas utilizamos 20% del agua que se utilizaría para producir la misma cantidad bajo técnicas de cultivo tradicional en campo. Estamos convencidos que en el futuro el agua será un recurso vital escaso y este tipo de sistemas va a tener un potencial enorme», destacó Castillo.

EVA cuenta con sistemas de producción y cosecha que cumplen estrictamente con las normas y/o regulaciones internacionales, así como con los más altos estándares establecidos por entidades privadas y gubernamentales en México y Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *