Mazatecochco y El Carmen Tequexquitla tienen 3 mil 406 y 4 mil 51 pobladores con ingresos muy por debajo de la línea de bienestar y con más de tres carencia de las seis posibles. 

El Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) colocó a Mazatecochco como el municipio de Tlaxcala con el mayor número de pobladores en situación de pobreza, dejando en segundo lugar a El Carmen Tequexquitla, municipalidad que en los últimos años era considerado el más pobre de la entidad.

 De acuerdo con los datos actualizados sobre las «Estimaciones de pobreza por grupos poblacionales a nivel municipal», el 90.4 por ciento de la población en Mazatecochco vive en situación de pobreza, esto significa que 11 mil 279 pobladores no tiene acceso a, al menos, uno de los servicios básicos, sus ingresos son menores a la línea del bienestar o bien no pueden adquirir la canasta básica. 

Por su parte, El Carmen Tequexquitla se ubicó en el segundo lugar con el 87.9 por ciento de su población en situación de pobreza y Emiliano Zapata en el tercero con el 83.7 por ciento en esta condición.

Además, los municipios de Sanctórum, San José Teacalco y Benito Juárez tienen los niveles de pobreza más altos con ocho de cada 10 pobladores en pobreza y 45 de los 60 municipios reportaron que el 50 por ciento de su población, al cierre de 2021, vivió en situación de pobreza. 

Del mismo modo, Mazatecochco y El Carmen Tequexquitla tienen los niveles de pobreza extrema más altos con el 27.3 y 22.9 por ciento de su población en esta condiciones, es decir, 3 mil 406 y 4 mil 51 pobladores con ingresos muy por debajo de la línea de bienestar y con más de tres carencia de las seis posibles. 

La desigualdad en un territorio tan pequeño puede observarse de acuerdo con la región, según los datos los municipios con el menor porcentaje de población en situación de pobreza o pobreza extrema son Tlaxcala, Apizaco, Apetatitlán, Acuamanala y Totolac, municipios ubicados en el centro del estado con niveles de pobreza de 20 a 25 por ciento de su población, en las zonas industriales del sur en Zacatelco y San Pablo del Monte o en el poniente donde está asentada otro corredor industrial automotriz. 

Los datos del Coneval además contienen el comparativo con 2015 para poder evaluar la evolución de la pobreza municipal que, en 2020 aumentó afectando principalmente a menores de edad, uno de los grupos poblacionales que al cierre de la medición el Consejo calificó como los más vulnerables durante y después de la pandemia

Los datos del Coneval además contienen el comparativo con 2015 para poder evaluar la evolución de la pobreza municipal que, en 2020 aumentó afectando principalmente a menores de edad, uno de los grupos poblacionales que al cierre de la medición el Consejo calificó como los más vulnerables durante y después de la pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *