En México, 16.2 millones personas se dedican exclusivamente al trabajo en el hogar no remunerado.

De esa población, 97 por ciento son mujeres y apenas tres por ciento son hombres, según la Encuesta Nacional para Prevenir la Discriminación (Enadis) 2022.

Sigue la información de última hora en TwitterURBANO Noticias Puebla y Tlaxcala.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) , destacó la importancia de la distribución del trabajo en casa entre quienes integran las familias a propósito del Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Ante ese panorama, el Conapred exhortó a la población a dejar atrás barreras sociales y económicas debido a que las tareas del hogar, generalmente realizadas por mujeres, no son remuneradas económicamente.

Más noticias: Producción de empresas constructoras disminuye 10.7% en Puebla y aumenta 39% en Tlaxcala

De acuerdo con Excélsior, la encuesta de 2022 establece que siete de cada 10 mujeres jóvenes que no trabajan se dedican a los quehaceres del hogar o los cuidados. Esta cifra se eleva a ocho de cada 10 entre las mujeres adultas. También, la encuesta reporta que una de cada seis personas, de 18 años o más, considera que las mujeres deben ayudar en las tareas del hogar.

Además, tres de cada 10 personas mayores de 60 años de edad y dos de cada 10 entre los 30 y 59 años dijeron estar de acuerdo en que las mujeres deben realizar el trabajo doméstico.

Te sugerimos: Puebla y Tlaxcala lejos de garantizar trabajo digno; más de 1.3 millones no tienen empleo: ACFP

«En este contexto, es necesario visibilizar el trabajo doméstico como una actividad valiosa que se puede realizar en igualdad de condiciones”, manifestó el Conapred.

Foto: Especial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *