Hasta julio de 2019 el gobierno de Puebla recaudó más de  500 millones de pesos, sin embargo no se ha transparentado el destino de los recursos.

En el sitio Change.org un ciudadano lanzó una petición a los gobiernos de México y de Puebla, así como a organismos protectores de los derechos humanos eliminar las fotomultas en territorio poblano.

En su argumentación, señala que en Puebla desde 2013 opera el sistema de foto multas que –reconocen—se encarga de hacer conciencia a los conductores, pero también de recaudar fondos para las arcas estatales y para la empresa que tiene la concesión.

Refiere que hasta julio de 2019 el gobierno de Puebla recaudó 582 millones 992 mil 574 pesos, sin embargo hasta la fecha no se ha transparentado el destino de esos recursos.

Además señala que la exconcesionaria Autotraffic se quedaba con el 25% del total de lo recaudado y “prácticamente tienen que obtener una cuota mensual volviéndose un jugoso negocio”.

Por lo anterior considera que las fotomultas violan el derecho humano de audiencia, pues se infracciona al vehículo y no al conductor sin dar derecho a réplica; no se tiene certeza de si las fotomultas son reguladas realmente por el exceso de velocidad o simplemente atacan al conductor al azar tomando como principio que tienen que cumplir la cuota mensual.

Afectan la movilidad, ya que hay vías primarias que se convirtieron en secundarias y obligan a los conductores a usar el segundo piso de la autopista México-Puebla; “sacan ventaja” al colocar las cámaras en zonas poco visibles; no se hacen responsable de daño a vehículos aunque vayas al corriente en tus pagos de derechos vehiculares.

Asimismo, supone que es irregular que coloquen los monitores viales en tramos federales como la Autopista México-Veracruz y carretera federal Puebla–Tehuacán; también señala que se pone en riesgo la seguridad de los conductores al interior del estado, colocando fotomultas en zonas solitarias.

“Paremos estos abusos del gobierno de Puebla!! Ya basta, tenemos mucha inseguridad, calles llenas de baches, mucho tráfico y todavía tenemos que lidiar con un gobierno que no escucha, que es terco y que le da la espalda a la 4T del gobierno federal haciendo las cosas a su antojo”, se lee en la petición promovida por Juan José Hernández que sólo ha recibido dos firmas de apoyo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *