El ITE identificó en ese ejercicio que las niñas, niños y adolescentes tienen interés de participar en prácticas democráticas, pero los padres frenan esa posibilidad.

Los Institutos Nacional Electoral (INE) y Tlaxcala de Elecciones (ITE), anunciaron que se construirá una agenda estatal para la atención de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018 en la que emitieron su opinión 87 mil 864 niñas, niños y adolescentes respecto a diversos temas como maltrato, violencia, discriminación, educación, entre otros.

Esa es una de las novedades del ejercicio nacional que se desarrolló el año pasado en la entidad, así lo dieron a conocer los titulares de la Junta Local del INE, Jesús Lule Ortega, y del ITE, Elizabeth Piedras Martínez, durante la socialización de los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2018, en la que además la participación de Tlaxcala fue superior al 200 por ciento con referencia a las estimaciones de las autoridades organizadoras, colocando a la entidad en el segundo lugar, y primer lugar en la boleta de 14 a 17 años, es decir que los jóvenes tlaxcaltecas tuvieron una participación muy destacada a nivel nacional.

No obstante, las autoridades electorales enfatizaron que los resultados de la consulta no serán estáticos, sino que ahora se desarrollarán mesas de análisis en las que participarán 12 especialistas para integrar una agenda estatal para la construcción de políticas públicas tendientes a satisfacer la necesidades que las niñas, niños y adolescentes marcaron como prioritarias en el ejercicio de opinión del año pasado.

Posteriormente, a finales del mes de junio se integrará la agenda misma que será socializada entre la población infantil en agosto, y presentar las propuestas finales a las autoridades correspondientes en el mes de septiembre.

Al respecto, el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del INE, Jesús Lule Ortega destacó que “finalmente se hará una análisis y se integrará una agenda para la atención de los resultados de esa Consulta Infantil y Juvenil y que no se quedará solo en conocer qué es lo que piensan los niños, niñas y jóvenes sino que se actuará incluso hasta una agenda estatal para atender esa problemática y esas opiniones”.

También, sobre los resultados, la titular del ITE, Elizabeth Piedras Martínez destacó que la niñas, niños y adolescentes, “si tienen interés en participar pero muchas veces son los propios padres quienes frenan esta posibilidad, vimos que muchos otros tienen ese interés de participar pero no encuentran la forma de hacerlo y a veces también se resisten en participar en estas actividades ya sea por desconocimiento, porque falta mayor información en aquellos lugares alejados, o incluso por miedo, esto nos plantea retos sobre cómo familiarizarnos con estos sectores y buscar que se familiaricen con las prácticas democráticas”.

Agregó que este tipo de ejercicios se deben mantener a través de la cooperación de las diferentes instituciones para conocer las necesidades, problemas y temas de interés de la niñez y juventud tlaxcalteca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *