Hoy se conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, decretado por la ONU el 19 de agosto de 1982.

En Tlaxcala se atienden ocho casos de abuso infantil y violencia, perpetrados principalmente por familiares cercanos y localizados en diferentes municipios de la entidad, desde finales de 2018 al cierre del quinto mes del año 2019, dio a conocer el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) en Tlaxcala

Al respecto, la Secretaria Ejecutiva del Sipinna, Patricia López Aldave declaró que había un total de 10 casos de ese tipo; sin embargo en dos de ellos se ha dado por concluida la atención de los menores de edad víctimas de la agresión en temas de salud, atención psicológica, legal y social, quedando agotados los casos con la intervención del DIF, la Secretaría de Salud (SESA), y la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).

Lo anterior, lo dio a conocer a propósito de la conmemoración del Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el 19 de agosto de 1982, con el propósito de crear acciones tendientes a proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido, comentó que a pesar de los casos que atienden, el índice de agresiones no es elevado, no obstante eso no quiere decir que no se deba atender el tema para reducirlo al mínimo o desaparecerlo.

Indicó que los ocho casos de abuso infantil se registraron en diversos municipios de la entidad, entre los que destacan Apizaco, Huamantla, y Calpulalpan, los cuales han sido perpetrados, en la mayoría de los asuntos, por familiares cercanos.

Al respecto, comentó que el tipo de conductas que se cometieron contra los menores de edad fueron “abuso infantil y violencia que desafortunadamente viene de casa, en la mayoría de las veces, el papá y la mamá salen a trabajar y dejan el cuidado de los pequeños a los familiares a los abuelos, los tíos, primos, etcétera, y entonces sucede que estas personas adultas abusan de la confianza de los padres de familia que les dejan a su cuidado a los menores y es ahí donde viene la violencia y el abuso infantil”.

Puntualizó que es importante que la ciudadanía denuncie cualquier tipo de anomalía cometida contra una niña o niño, que “no hagan odios sordos” ante ese tipo de casos, que los menores de edad conozcan sus derechos para poder identificar las agresiones, y que los padres de familia se sensibilicen sobre el tema y creer en sus hijos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *