La alumna que acusó el hecho acudió junto con su madre para recibir la disculpa pública señalada en la recomendación de la CEDH, pero el profesor no acudió.

El profesor Neftalí N, quien impartía la materia de Ética y Valores en el plantel 01 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tlaxcala (Cobat), no acató la segunda parte de la recomendación emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al no presentarse para ofrecer una disculpa pública a la alumna que lo acusó de acoso, como parte del proceso de reparación del daño.

El docente se excusó a través de un escrito que hizo llegar a la CEDH, bajo el argumento de que afectaba su derecho humano consagrado en la Constitución federal, por lo que decidió no asistir sin que eso constituyera un desacato “sino en congruencia a su presunción de inocencia y al debido proceso que existe a mi favor, hasta que no se resuelva por la instancia correspondiente ya que de asistir estaría reconociendo actos que se me atribuyen y que no ejecuté en ninguna de las formas que argumenta la quejosa”.

No obstante, en el evento que se preparó en la sede del organismo autónomo, el ombudsperson, Víctor Manuel Cid del Prado Pineda, comentó que el Cobat a través del subdirector jurídico, Alejandro García Vallejos emitió un pronunciamiento por parte de la institución educativa en cumplimiento a la recomendación número 02 emitida por la CEDH el pasado 11 de febrero del año 2019.

El representante del Cobat subrayó que se inició una queja administrativa remitida a la Contraloría del Poder Ejecutivo (CE) por lo que se inició un procedimiento de responsabilidad administrativa en contra del presunto responsable, además, adoptó la medida cautelar establecida por la Comisión respecto a la separación del servidor público de su actividad como docente y convocó a ambas partes para llevar a cabo la disculpa pública prevista en dicha recomendación.

Y debido a que no estuvo presente el presunto infractor, el subdirector jurídico a nombre del Cobat ofreció una disculpa pública a la menor alumna que resultó afectada, lamentando la afectación que se le generó en su esfera personal por la violación a sus derechos humanos de la que fue objeto por parte de un servidor público del sistema educativo, «en consecuencia el Cobat ratifica su compromiso para que no se repitan violaciones a los derechos humanos por parte de los servidores públicos», señaló.

La madre de la menor, la activista Yeny Charrez Carlos, comentó que la ausencia del maestro es un acto cobarde, sin embargo advirtió que el procedimiento judicial en su contra continúa, el cual seguirá hasta las últimas consecuencias para seguir defendiendo a su hija.

Reconozco que el Cobat tiene docentes de calidad, pero también sé señalar a los docentes que no deben estar ahí y ese es el caso del docente que pese a una recomendación y a que otorgó la información para esta recomendación se excusa y no da la cara cuando él a través de redes sociales me dijo que tenía que darle la cara a él y hoy estoy aquí para dársela y no estuvo por lo que para mí cobardemente no representa lo que debe representar”, declaró.

En su caso, la menor de edad también pidió la palabra para pedir a los padres de familia que crean en sus hijos e hijas y que los apoyen cuando denuncien acoso, también subrayó que ella no es el único caso y que hay más como ella en la escuela a quienes les pidió tener el valor de denunciarlo para que no continúen esas conductas inapropiadas.

“Creo que es un acto cobarde de parte del maestro, pero al igual reconozco que hay maestros que son personas que nos ayudan a forjarnos, sin embargo creo que hay muchas cosas que impiden que se llegue a la meta pero hay que seguir luchando para no quedarnos atrás sino ir adelante y con la cara en alto”, declaró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *