Pese a esta actividad, el director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres, Carlos Valdés señaló que no hay necesidad de realizar alguna evacuación.

El director del Centro Nacional para la Prevención de Desastres (Cenapred), Carlos Valdés informó que el Volcán Popocatépetl registró un incremento en la actividad sísmica así como explosiva durante la noche del domingo y la madrugada de este lunes 23 de abril.

En el reporte actualizado durante la mañana se refiere que las explosiones ocurrieron a la 1:22, 4:13 y 5:51 horas, lo que provocó la expulsión de material incandescente. Posterior a esto se observó una nueva explosión a las 6:13 horas y una fumarola compuesta en su mayoría por vapor de agua que se elevó a una altura de 1.5 kilómetros por encima del cráter y con dirección al este.

La alerta se mantiene en amarillo fase 2. Los escenarios previstos para esta fase son: 1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia. 2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas. 3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *