Apegarse a tratamiento, recomendaciones médicas y continuar medidas sanitarias, disminuyen la probabilidad de contagiarse de COVID-19

Para evitar complicaciones ante un contagio de COVID-19, las personas con padecimientos crónicos deben mantener un estilo de vida activo y saludable, seguir las recomendaciones médicas, apegarse al tratamiento y continuar las medidas sanitarias, destacan especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El doctor Carlos Benito Armenta Hernández, Jefe de Área de Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, en la División de Promoción a la Salud, explicó que las personas con diabetes mellitus, hipertensión arterial, enfermedades cardiacas, obesidad, cáncer, insuficiencia renal o hepática, VIH/SIDA y enfermedades pulmonares como asma o Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) son más susceptibles de padecer enfermedad grave en caso de infectarse por el virus SARS-CoV-2.

Añadió que el riesgo de tener complicaciones aumenta en personas adultas mayores de 60 años y más de edad, así como en otros grupos de edad con estos padecimientos crónicos, incluyendo algunas situaciones que puedan debilitar el sistema inmunitario como en el caso de trasplantes, tratamientos oncológicos o uso de medicamentos que debilitan las defensas del organismo.

Por ello, subrayó que las personas con estas condiciones de salud deben llevar una dieta balanceada y realizar actividad o ejercicio físico de acuerdo a indicación médica, para fortalecer su organismo y reducir posibles riesgos de contagio debido a que la pandemia continúa vigente.

Finalmente resaltó que este grupo de población vulnerable no debe olvidar el lavado de manos con agua y jabón y/o desinfección con gel a base de alcohol, uso correcto de cubrebocas, que proteja nariz y boca, mantener sana distancia, evitar saludos de mano, beso o abrazo, además del protocolo de etiqueta al toser y estornudar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *